viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº64

El Bardo de Siempre | 6 abr 2025

LOS AMAMOS, BACHESINES

Cumplimos un mes ¡y todavía seguimos vivos!

En este primer mes de vida, Bache3000.com.ar ha demostrado que el periodismo todavía puede ser un deporte extremo. Como quien abre un paraguas en medio de un huracán categoría 5, decidimos lanzar un medio crítico justo cuando el poder amaneció con ganas de guerra.


Por: Bache3000

¿El resultado? Un catálogo de experiencias dignas de una temporada completa de "Supervivencia Periodística", ese reality show que nadie quiere protagonizar pero todos quieren ver desde lejos.

Las amenazas comenzaron a llegar antes de que publicáramos nuestra tercera nota. Algunas sutiles, como esas invitaciones a "tomar un café para charlar" que hacen que uno actualice su testamento antes de salir de casa. Otras, directas como un misil tierra-tierra: "Sabemos dónde vivís y qué auto tenés". Lástima que el auto es prestado y la dirección de la oficina cambia según el día de la semana. Táctica guerrillera, le dicen.

El oficialismo no tardó en crear memes sobre nosotros. Mal hechos, con errores de ortografía y una estética digna de Paint en Windows 95. Si van a difamarnos, al menos contraten diseñadores decentes. Es lo mínimo que pedimos.

Mientras tanto, nuestros redactores —esos héroes urbanos de dedos ampollados— produjeron miles de notas, algunas con el tiempo justo para cumplir con el deadline, otras cocidas a fuego lento como las mejores investigaciones. Primicias que resonaron en los pasillos del poder y generaron ese silencio incómodo que sigue a la verdad cuando entra sin golpear a una sala llena de mentiras.

Las envidias del ecosistema mediático no se hicieron esperar. Hay quienes nos felicitan en privado y nos critican en público. Otros, directamente, copian nuestros titulares cambiándoles tres palabras y hasta el logo se les parece sospechosamente. La imitación, esa forma sincera del odio profesional.

El periodismo de investigación, ese que requiere fuentes confiables, documentos y largas horas de verificación, se convirtió en nuestra obsesión. No para ganar premios, sino para que cuando el poder nos llame "mentirosos", podamos responder con algo más contundente que un "no u".

Las repercusiones políticas de nuestras publicaciones han sido variadas. Desde funcionarios que súbitamente cambian de número de teléfono, hasta legisladores que parecen haber desarrollado alergia a las preguntas difíciles. El poder siempre tiene miedo a las palabras que no controla.

Y luego están las propuestas. Algunas decentes: "Queremos auspiciar en su medio para apoyar el periodismo independiente". Otras no tanto: "¿Cuánto cuesta que esta nota desaparezca?" (Spoiler: no hay suficiente dinero en el mundo).

En el camino descubrimos el nuevo género periodístico del siglo XXI: las "faje news". Ni fake news ni verdades absolutas, sino ese territorio ambiguo donde la realidad supera cualquier ficción y donde lo increíble resulta ser cierto. La era donde la noticia más absurda resulta ser la más factual.

Pero lo más importante: seguimos vivos. Un mes criticando al poder más oscuro y tenebroso, a veces simpático, otras desvariado, ocasionalmente con brotes populares, pero siempre problemático. Sobrevivir ya es una declaración de principios.

Y ahora, mientras se acerca Pascuas, decidimos cambiar nuestro logo e incitar a romper huevos. Porque en este contexto horrible, parece ser la única forma de que alguien te preste atención. Las redes sociales premian la polémica, y nosotros somos expertos en servirla caliente.

Pero faltaba lo más importante: gracias a nuestro ejército de bachesines que, armados solo con sus celulares, hacen que este medio exista, crezca y tenga fuerzas para escribir todos los días. Ustedes son nuestros corresponsales no oficiales, nuestros vigilantes urbanos, nuestros detectores de mentiras ambulantes.

Este medio vale la pena porque ustedes, bachesines, valen la pena.

(Estamos llorando en este momento, aunque podría ser la cebolla que cortamos para el almuerzo).

Gracias por los miles de mensajes de aliento, por los cafecitos virtuales que sostienen este barco en medio de la tormenta perfecta, por los auspiciantes reales que apuestan a pesar del riesgo, y a los guardaespaldas improvisados que han hecho muy bien su trabajo (especialmente a ese lector que nos advirtió que nos estaban siguiendo).

Un mes puede parecer poco tiempo, pero en la vida de un medio independiente equivale a una eternidad. Cada día es una batalla ganada contra el silencio, cada nota una pequeña victoria contra el olvido.

Seguimos aquí, incomodando a quien hay que incomodar. Y si algo aprendimos en estos treinta días es que la verdad no necesita muchos adornos para brillar. Solo necesita quien se atreva a contarla.

Bache3000: Un mes destapando lo que otros tapan. Y recién estamos empezando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias