viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº78

El Bardo de Siempre | 9 abr 2025

AY, CHUPETITO

Cuando el poder se incomoda

El secretario de turismo Sergio "Chupete" Herrero intentó deslegitimar (una vez más) a este medio mientras los concejales confirmaban la información publicada: efectivamente se "pisó" el pago a un proveedor sin justificación. La operación para silenciar a la prensa independiente no es nueva: antes fue el sindicato de comercio, ahora es el propio municipio quien busca callar lo que molesta. Pero las actas públicas no mienten y el objetivo siempre es el mismo: ocultar el manejo de fondos públicos.


Por: Bache3000

Acá estamos. Un pueblo. Un intendente. Un secretario de turismo nervioso. Un ente mixto que maneja plata —plata pública, nuestra, tuya, mía—. Y un medio pequeño que decide investigar y hacer preguntas. Las preguntas que incomodan.

¿Qué hacen los poderosos cuando alguien muestra lo que quieren esconder? Empiezan a preguntar quién es ese alguien.

Walter Cortés y Sergio "Chupete" Herrero lo saben bien. El problema nunca fue la noticia: fue quién la contó. Ese viejo truco: deslegitimar al mensajero cuando no se puede desmentir el mensaje.


La ciudad tiene nieve, turistas, una calle principal repleta de chocolaterías. La ciudad tiene un EMPROTUR que administra millones. La ciudad tiene un intendente que prometió transparencia. Y tiene un secretario de turismo que pisó pagos sin explicación. Después, ese mismo secretario hace algo curioso: cuando se va a hablar del tema en la reunión de directorio, se levanta y se va.

Nos lo contaron así: "Se iba a tratar el tema y el secretario de turismo se levantó y se fue". Como quien escapa de una verdad incómoda.

Luego, todo fue muy simple: las actas del EMPROTUR son públicas. El uso de fondos, son públicos. Las acciones de los funcionarios públcos, también. No hay misterio en la información. De la misma forma ocurre cuando este medio publicó investigaciones con documentos que yacen en la misma pàgina de la municipalidad. La diferencia, es que a nosotros no nos pueden pedir: "bajá la nota", "no lo publiques", como efectivamente sí hacen con otros medios.


Es fácil imaginar cómo sucedió todo. Un periodista de esos que trabajan para medios tradicionales —esos que sí pueden controlar— recibe información sobre una deuda del EMPROTUR con una agencia. El periodista sabe que no se la dejarán publicar. Entonces hace lo que haría cualquier periodista honesto: pasa el dato a quien sí puede publicarlo.

Bache3000, un medio independiente, publica la noticia el 1 de abril.

La noticia incomoda. El poder se retuerce. Los funcionarios buscan culpables. Y encuentran un enemigo perfecto: un medio pequeño que no responde a sus órdenes.


"¿De quién es este medio?", preguntan. Como si eso invalidara la información. Como si el ADN del mensajero alterara la veracidad del mensaje.

Primero dijeron: "Es de Gennuso". Después: "Es de Maru Martini". Ahora: "Es de Villalba".

La desesperación tiene esas formas de serpiente que muda de piel cuando la acorralan.

Para que conste: Bache3000 pertenece a TERA MEDIA SAS. No hay misterio. Solo transparencia —esa misma que reclaman pero no practican—. Y la apoderada, es de las pocas abogadas que no responden a la estructura municipal. ¿Qué pretenden, que se lo pidamos a Mike Domínguez? 


Hubo un intento previo. Integrantes del sindicato de comercio —con grabadora encendida, con palabras torpes que quedaron registradas— ordenaron decir que el medio pertenecía a personas ajenas. Mostramos esos audios. Desenmascaramos la operación. Y entonces guardaron silencio. No pudieron culpar a nadie de filtrar información. No había culpables: había verdades incómodas.

Quedaron al desnudo: querían desacreditar al medio. No les funcionó. Estamos seguros que eso nos les importaría su fuèramos condescendientes.


El concejal Ferrari lo explicó claramente y con sinceridad en la comisión legislativa, y desmintió la nota de la propia agencia sentidos, que envió el 4 de abril y que señalaba que todo estaba normal. El concejal confirmó esta mañana en comisión transmitida en vivo que la deuda fue tema de debate del directorio. 

"Ese día había en la mesa una moción que pedía que se facilitaran los pagos sin la firma del Presidente. Fue un tema de debate. Por eso se decidió esperar a la sesión siguiente, porque me parecía que no era responsable sacar pagos sin la firma del presidente".

Y fue más allá. Ferrari reveló lo que realmente se habló ese día: "Me acuerdo que charlamos que era posible que la empresa iniciara algún tipo de acción en contra del EMPROTUR, por falta de pago. Algo que me parecía una locura". En sus palabras se lee el desconcierto, la preocupación por una deuda que nadie explica por qué no se pagaba.

Ferrari dejó entrever que algo sucede en ese directorio: "Las discusiones políticas tienen que ir por otro lado, y no perjudicar el buen funcionamiento de un ente, que a mi entender, funciona correctamente. Con este tipo de discusiones, hay algo que me está incomodando".

Todos entendemos qué es ese "algo" que incomoda: el olor a arbitrariedad en el manejo de los fondos.

El concejal Villalba fue más contundente: "Efectivamente se 'pisó' un pago por parte del Presidente del EMPROTUR, sin justificación. Estamos hablando de fondos públicos".

Entonces, la nota era verdad. Las declaraciones de Ferrari confirman lo que publicamos, justo lo que originó la nota que Herrero envió al Concejo. El problema nunca fue la veracidad. Fue la luz sobre lo oculto.


La crónica de los hechos es elocuente: 1 de abril: Bache3000 publica la nota sobre la deuda. 3 de abril: La agencia Sentidos envía una nota. 9 de abril: Finalmente, el pago se resuelve.

Ocho días después, cuando el escándalo ya está servido, cuando las preguntas empiezan a incomodar, cuando los concejales empiezan a indagar, recién entonces el pago aparece. Y luego del pago, la nota al concejo firmada como secretario de turismo, no como Presidente de EMPROTUR. Pero la nota misma de SENTIDOS, fue desmentida por los dos concejales que integran el directorio. Y ahí ni siquiera hay que revisar las actas públicas del ente.


Es una escena repetida en tantos rincones de nuestro país: funcionarios que ven los fondos públicos como propios, que deciden qué proveedor cobra y cuál espera, que pisan pagos sin justificación. Y cuando alguien les pregunta, atacan al que pregunta.

La democracia —esa palabra tan usada y tan poco practicada— necesita medios que hagan preguntas incómodas. Necesita que alguien muestre lo que el poder quiere ocultar.

El periodismo no está para ser amigo del poder. Está para mostrar eso que el intendente Walter Cortés y el secretario "Chupete" Herrero preferirían que no vieras: cómo se maneja la plata de todos.


Cuando terminamos de escribir esto, nos preguntamos qué debate ocupará mañana al Concejo. ¿Seguirán investigando quién es el dueño de un medio? ¿O empezarán a preguntarse por qué un secretario de turismo firma notas como tal y no como presidente del EMPROTUR?  ¿Por qué no está firmada por el resto del directorio? ¿Indagarán por qué se pisan pagos? ¿O continuarán disparando al mensajero porque el mensaje les resulta insoportable?

La respuesta, me temo, está en la luz que más les incomoda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias