jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº70

El Bardo de Siempre | 11 abr 2025

¿QUE HACEMOS CON LOS PERROS?

Proponen crear un fondo específico para castraciones masivas en Bariloche

En un contexto de creciente preocupación por la fauna urbana en San Carlos de Bariloche, la concejal Roxana Ferreyra impulsa un proyecto que propone la creación de un fondo específico para castraciones y la modificación de la ordenanza vigente que regula el control poblacional de perros y gatos.


Por: Bache3000

"Este proyecto tiene sus orígenes en el año 2018, impulsado por las mesas de concertación barrial y los vecinos del CAT 5 y 6, quienes llevaron la problemática que dio origen a esta iniciativa", explicó Ferreyra.

El proyecto busca modificar la ordenanza 1931 del año 2009, que creó un programa para el control poblacional de la fauna urbana. En aquel entonces, con una población de aproximadamente 100.000 habitantes, se estableció que debía castrarse el 10% de la población canina y felina. "Hoy somos aproximadamente 146.000 habitantes en Bariloche y proponemos aumentar el porcentaje de castraciones al 20% de la población animal", señaló la concejal, quien presentó el proyecto en 2021.

La propuesta contempla la creación de un fondo específico que estaría compuesto por el 1% de lo recaudado en tasas municipales durante los primeros 24 meses, y el 1,5% durante los siguientes 24 meses. "Ninguna política pública es efectiva si no hay recursos para llevarla adelante. Este fondo tendría un uso exclusivo para castraciones", explicó Ferreyra.

El proyecto propone que las castraciones sean "extensivas, gratuitas, masivas, abarcativas y tempranas", pudiendo realizarse a partir de los tres meses de edad del animal. Además, impulsa que se realicen "a ritmo de campaña", para lo cual los veterinarios deben estar capacitados. "Proponemos que el municipio pueda hacer acuerdos con otros municipios para capacitar a sus veterinarios", agregó la concejal.

Ferreyra destacó la importancia de rehabilitar completamente el quirófano móvil que fue entregado en 2013 por el gobierno nacional a través del programa Protenencia, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. "Hoy se encuentra a mitad de funcionamiento, solo se puede utilizar la camilla como quirófano, pero no tiene agua y se perdió lo que era el baño. Hay que restaurarlo", informó tras visitarlo junto al director de sanidad animal.

La concejal enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre todos los actores involucrados: "Me parece interesante sentarnos todos: el director de sanidad animal, rescatistas, y próximamente vamos a invitar al colegio de veterinarios para trabajar en una política pública seria".

Según Ferreyra, "el único método para controlar la fauna urbana es la responsabilidad del humano a cargo de sus animales", y para ello se requiere tanto conciencia como recursos. El proyecto busca garantizar que parte de las tasas municipales que pagan los vecinos se destine a "un servicio gratuito y de excelencia" y a campañas de concientización sobre cuidados responsables de animales domésticos.

"Los animales son sujetos de derecho y el Estado tiene la responsabilidad de cuidarlos", concluyó la concejal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias