viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº64

El Bardo de Siempre | 15 abr 2025

LOS JÓVENES, EL SECTOR MÁS VULNERABLE

Informalidad laboral: cuatro de cada diez argentinos trabajan en negro

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló en su más reciente informe que el 42% de los trabajadores argentinos se desempeñan en condiciones de informalidad laboral durante el cuarto trimestre de 2024. Este dato representa un leve incremento respecto al mismo período del año anterior, cuando la cifra alcanzaba el 41,4%.


Por: Bache3000

De acuerdo con el estudio realizado en 31 aglomerados urbanos, mientras la tasa de empleo se ubicó en el 45,7%, casi la mitad de estos trabajadores no cuenta con los derechos laborales correspondientes. Solo el 57,8% de los empleados se encuentra bajo parámetros formales.

Si estos datos se proyectaran a nivel nacional, de los aproximadamente 21,5 millones de trabajadores, más de 9 millones estarían en condiciones de informalidad, mientras que cerca de 12,5 millones corresponderían al sector formal.

Las caras de la informalidad

El informe detalla que la informalidad alcanza al 62,4% de los trabajadores cuentapropistas, mientras que entre los asalariados llega al 35,8% y desciende al 19,7% entre los patrones o empleadores.

Las mujeres presentan tasas de informalidad más elevadas que los hombres: un 43,4% de las trabajadoras no posee descuentos salariales, frente al 40,9% de sus pares masculinos.

Por grupo etario, los jóvenes hasta 29 años constituyen el sector más vulnerable con un 58,7% de informalidad, seguidos por los adultos mayores de 65 años (49,5%). El grupo entre 30 y 64 años presenta la menor tasa, con un 36,5%.

Los sectores más afectados

El análisis por ramas de actividad revela que el servicio doméstico lidera la informalidad con un 77% de trabajadores sin registro, seguido muy de cerca por la construcción (76,6%) y el comercio (51,9%). En contraste, la industria presenta la tasa más baja con un 36,1% de trabajadores no registrados.

Un dato significativo es la correlación entre nivel educativo e informalidad: entre trabajadores con educación superior y universitaria completa, la informalidad desciende al 10,4%, mientras que para quienes solo completaron el secundario, la cifra se eleva al 32,4%.

El INDEC define a los trabajadores informales como "personas ocupadas, ya sean independientes o en relación de dependencia, que desarrollan sus actividades al margen de las normas que las regulan."

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias