

Por: Bache3000
En un sorprendente giro durante la sesión del Concejo Deliberante, el Presidente Gerardo del Río modificó drásticamente su postura respecto al controvertido acuerdo transaccional con la empresa Navtur, que establecía un pago municipal de un millón de dólares sin juicio previo ni clara determinación de daños.
El cambio de posición ocurrió cuando, durante el acalorado debate, comenzaron a surgir evidencias inquietantes sobre el proceso de negociación y la representación legal en el caso, sugiriendo posibles conflictos de interés con "abogados de ambos lados del mostrador".
"Dentro de lo que es el marco de la mediación, poder arribar a 1/3 de lo que se iba a reclamar era por lo menos lo menos dañoso para la municipalidad", defendió inicialmente Del Río, justificando el acuerdo como una medida para evitar un supuesto reclamo mayor de 2,6 millones de dólares.
Sin embargo, conforme avanzó la sesión y ante los cuestionamientos de varios concejales, el tono del presidente del cuerpo legislativo cambió notablemente: "Si el posicionamiento es avanzar en una solicitud de suspensión de pago para poder evaluar la documentación, yo creo que si el cuerpo así lo determina, estoy totalmente de acuerdo", expresó Del Río, cediendo ante la presión.
La controversia se intensificó cuando surgió la pregunta sobre si el pago ya había sido efectuado, generando dudas adicionales sobre la transparencia del proceso y las verdaderas motivaciones detrás del apuro por aprobar este millonario desembolso.
El caso Navtur, como ya se conoce en los pasillos municipales, representa un nuevo capítulo en las denuncias de irregularidades en la gestión de fondos públicos, especialmente por la ausencia de un proceso judicial completo que determinara con precisión los supuestos daños a resarcir.
Los concejales opositores solicitaron la presencia de la asesora letrada en la próxima comisión legislativa para examinar toda la documentación relacionada con el acuerdo, mientras que la ciudadanía aguarda explicaciones sobre este controvertido caso que compromete importantes recursos del erario municipal.