lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº81

El Bardo de Siempre | 17 abr 2025

ONE MILLION DOLAR, BABY

Cazaux, sobre el pago del millón de dólares "es una decisión del Ejecutivo"

El Presidente del Tribunal de Cuentas de Bariloche justificó el acuerdo millonario con la empresa Navtour y reveló detalles del proceso que culminó en una compensación de un millón de dólares.


00:00/00:00
Error loading: "./uploads/noticias/audios/2025/04/20250417121441_whatsapp-ptt-2025-04-17-at-11-03-40.mp3"
  1. Escuchá la entrevista completa.

Por: Bache3000

En una entrevista concedida al programa "Nada Personal" por Radio con Vos Patagonia 89.5, el Presidente del Tribunal de Cuentas de Bariloche, Estanislao Cazaux, explicó los motivos detrás del controversial acuerdo extrajudicial por el cual el municipio pagará aproximadamente 900.000 dólares más los honorarios de los abogados a la empresa Navtour, propietaria de una estación de servicio Gulf que nunca operó.

"Es un proceso contencioso administrativo que llevó adelante la empresa contra la municipalidad de San Carlos de Bariloche", explicó Casaux. "En la segunda instancia la municipalidad perdió. Bien podría haber apelado al Superior Tribunal de Justicia, pero no lo hizo la gestión del ingeniero Gustavo Gennuso". Luego, uno de los periodistas leyó la documentación, y le aclaró: "la fecha de la caída es 20 de diciembre, es la gestión de Cortés".

El titular del Tribunal de Cuentas dijo que "en definitiva es el Ejecutivo", y enfatizó que la decisión de pagar ese monto fue tomada por el Ejecutivo municipal: "El mérito, la oportunidad y la conveniencia del acto administrativo de llegar a un acuerdo, de evitar que embarguen las cuentas, que eso puede afectar el desenvolvimiento económico de la municipalidad para el pago del sueldo, prestación de servicio y todo lo demás, es una decisión del Ejecutivo".

"Es una decisión del Ejecutivo, claro, el Ejecutivo puede decir no, que lo pague el intendente que viene. Y mete un recurso y vamos hasta la Corte Interamericana si queremos, pero a los postres uno va analizando y dice 'Che, cuáles son las posibilidades de ganar o de perder'", agregó Casaux.

El Presidente del Tribunal justificó la decisión del acuerdo extrajudicial señalando que "si esperábamos el fallo judicial íbamos a perder más dinero", y comparó la situación con otros casos como el de "3 de Mayo", donde la municipalidad acordó un pago de 600 millones de pesos para evitar una sentencia de 1.200 millones.

"Cuando uno ve el historial judicial de la municipalidad, nunca ganamos", reconoció Casaux sobre el desempeño del municipio en los litigios.

Durante la entrevista, Cazaux aclaró que el vocal del Tribunal de Cuentas, Damián Vila, se excusó de participar en la evaluación del acuerdo por haber sido previamente "apoderado de la empresa y después testigo", refiriéndose a su vinculación con Navtour.

La empresa Navtour, según explicó Cazaux, había realizado "un desembolso interesante de dinero" para adquirir la licencia de Gulf, y el perjuicio económico incluía tanto ese monto como el lucro cesante por no poder operar. "La cuantificación del perjuicio económico que daba el expediente de comisión de transacciones era cercana a los 2.700.000 dólares", precisó, justificando así que el acuerdo por 900.000 dólares representaba una reducción significativa respecto a la pretensión original.

"Entonces lo que te digo es que no teníamos más opciones acá, no hay posibilidades de seguir tratando de justificar el accionar del Ejecutivo por más que cambie el Ejecutivo: Como bien señalo siempre la teoría del órgano administrativo, es el mismo órgano administrativo, municipalidad de San Carlos de Bariloche. Que esté el ingeniero Gennuso o Cortés".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias