jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº70

Yo no lo voté | 21 abr 2025

LA FÁBRICA DE MILLONES

"Lo que salió caro fue el millón de dólares que el municipio le dio a Navtour"

La legisladora Marcela Abdala cuestionó el alto costo de la Fiesta del Chocolate y denunció irregularidades en el acuerdo millonario con Navtour SA.


Por: Bache3000

La legisladora provincial por Juntos Somos Río Negro, Marcela Abdala, cuestionó duramente la gestión del intendente Walter Cortés en dos temas centrales: el incremento desmedido en el costo de la tradicional Fiesta del Chocolate y el controvertido acuerdo por 900 mil dólares con la empresa Navtour SA, durante una entrevista en el programa "Va por Vos" de Radio con Vos Patagonia 89.5.

Según Abdala, el costo de la Fiesta del Chocolate de este año "ha salido un 300% más" en comparación con la edición anterior. La legisladora detalló que mientras el año pasado se ejecutaron 90 millones de pesos de un presupuesto de 120 millones, para esta edición estaban presupuestados 220 millones y se solicitaron 50 millones adicionales.

"A eso hay que adicionarle todos los costos que ha tenido el municipio de horas extras, de camiones, toda la estructura municipal que se ha puesto a disposición para llevar a cabo esta fiesta, que hasta el año pasado ese costo tampoco estaba", explicó Abdala.

La legisladora también señaló que hubo quejas sobre la organización: "Los foodtrucks no tenían ni siquiera electricidad para poder cobrar con el postnet" y "los chocolateros se quejaban de la organización".

Abdala criticó especialmente las declaraciones del intendente Cortés, quien sostuvo que ahora el municipio puede hacer la fiesta "10 veces mejor" y acusó de "avivada" a las gestiones anteriores. Para la legisladora, "es muy fácil subirse con el 99% de las cosas que ya se han ido desarrollando en el tiempo" y cuestionó que este evento, "que ya tiene una gran base, salga 3 veces más cuando se dice que se va a ahorrar".

El controvertido caso Navtour SA

Respecto al acuerdo millonario con Navtour SA, Abdala, quien fuera vicejefa de gabinete durante la gestión de Gustavo Gennuso, explicó detalladamente el proceso administrativo relacionado con la habilitación de una estación de servicio en el kilómetro 13.

La legisladora explicó que cuando se produjo el cambio de gestión, se realizó una transición ordenada donde se entregó toda la documentación sobre los casos en curso, incluido este expediente. Sin embargo, según detalló, el plazo para sostener una apelación "vencía ya en el actual gobierno" y "terminan declarando desierto el recurso porque no se sostuvo la apelación".

Lo más grave, según Abdala, es que posteriormente "inician en octubre o noviembre una mediación, llevan adelante un acuerdo en esa mediación por un daño y perjuicio" de 900 mil dólares. La legisladora cuestionó: "¿Cómo accedieron a ese número? ¿De qué manera llegaron a 900.000 dólares?".

"El municipio nunca hizo un acuerdo de esta naturaleza", afirmó, explicando que en casos similares siempre se esperaron "dos sentencias para tener una determinación del juez, primero de que existió un daño y después de la cuantificación".

Abdala también señaló posibles conflictos de interés, ya que Mike Domínguez y Damián Vila, quienes tendrían vinculación con el caso como representantes legales de Navtour, posteriormente asumieron roles en el gobierno municipal.

"Hay una liviandad en la aplicación de las normas, en la falta de respeto a la institucionalidad. Es el modus operandi de este gobierno", concluyó la legisladora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias