

Por: Bache3000
La concejala Roxana Ferreyra se sumó a las voces críticas por el cuestionado acuerdo entre la Municipalidad de Bariloche y la empresa Navtour S.A., calificando la situación como "un cachivache que no tiene ninguna explicación lógica" y manifestando su preocupación por la falta de información sobre los fundamentos del millonario desembolso comprometido.
"Me sorprendió cuando vi la resolución hace unos cuantos días atrás. Me sorprendió porque aparece una empresa que yo desconocía, que es Navtour, demandando al municipio. Habla de una demanda de 2.600.000 dólares, que es una cifra exorbitante", explicó Ferreyra, quien indicó que tuvo que investigar por su cuenta para descubrir que se trataba de "la estación de servicio del kilómetro 12".
Según relató la concejala, el conflicto se originó en 2016, durante la gestión del entonces intendente Gustavo Gennuso, cuando la empresa solicitó la renovación de una habilitación vencida. "Entre idas y vueltas, del 2016 al 2024 no se termina resolviendo", señaló la edil, quien cuestionó el origen del monto reclamado: "¿De dónde sale el número de 2.600.000 dólares? Ni idea, no tengo idea de dónde sale ese número".
Lo que más llamó la atención de Ferreyra fue la resolución del conflicto: "Se resuelve acordando un pago en la Comisión de Transacciones de 900.000 dólares en 10 cómodas cuotas, más 90.000 dólares al abogado que lleva adelante la mediación". La concejala expresó su extrañeza ante el hecho de que "ni siquiera el municipio va a juicio o apela ese fallo".
En sus declaraciones, Ferreyra reveló posibles conflictos de interés en el caso: "Uno de los representantes de la empresa era el doctor Vila, actual miembro del Tribunal de Contralor. Ahí hay un conflicto de intereses claramente". Además, mencionó que "aparece el doctor Domínguez, que hace unos días atrás aparecía en un medio de comunicación representando al intendente en una demanda contra el sindicato de empleados municipales".
"El intendente viene llevando adelante un conflicto jurídico contra el sindicato de trabajadores municipales, los cuales no están percibiendo sus salarios", explicó la concejala, para luego señalar la peculiar coincidencia: "Al intendente lo representa su apoderado personal, que es el doctor Domínguez, que además es representante legal del Sindicato de Comercio y ahora también aparece como representante de la empresa que demanda al municipio".
La edil informó que desde el Concejo Deliberante "se solicitó que se suspenda el pago", aunque desconocen si ya se efectuó la primera cuota, prevista para los primeros días de abril. "Pedimos que se suspendan los pagos en forma inmediata y pedimos los dictámenes de la Comisión de Transacciones, más la información del expediente de donde provienen esos 2.600.000 dólares", detalló.
Ferreyra responsabilizó en parte a la administración anterior: "Todo esto nos llevó, primero, la desidia del gobierno de Gustavo Gennuso, que no supo resolver esta situación". Sin embargo, manifestó que espera respuestas del actual ejecutivo: "Entiendo que este miércoles va a venir la asesora legal y técnica, la doctora Yanina Sánchez, al Concejo a dar esas respuestas".
"A esta altura tendríamos que tener los dictámenes de la Comisión de Transacciones con toda la información que estamos solicitando", concluyó la concejala, quien insistió en conocer el fundamento del millonario acuerdo: "2.600.000 dólares es una cifra impresionante, impagable. Yo quiero saber de dónde salió".
El caso Navtour se ha convertido en uno de los principales temas de debate político en Bariloche, con varios concejales exigiendo transparencia en el manejo de los fondos públicos mientras continúan las investigaciones sobre este y otros posibles acuerdos similares.