martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº75

Yo no lo voté | 25 abr 2025

UN TABLERO QUE SE FRAGMENTA

Tortoriello, cerca de tener partido propio, y tener un escape de LLA

En la Patagonia, a veces, se junta demasiado viento. Y cuando ese viento arremete contra los castillos de naipes políticos, no queda estructura en pie.


Por: Bache3000

El juez Hugo Greca acaba de otorgarle personalidad jurídica provisoria a CREO Río Negro, la nueva criatura política de Aníbal Tortoriello. Un trámite burocrático, dirán algunos. La semilla de una fragmentación fatal, dirán otros.

Para entender lo que está pasando en Río Negro hay que mirar el paisaje completo: un territorio donde el libertarismo pretende expandirse pero se divide como célula mal programada. Ya no son uno ni dos, sino potencialmente cuatro los sellos que buscarán cobijar a quienes siguen a Milei: La Libertad Avanza con Villaverde a la cabeza, Primero Río Negro de Riverto, Republicanos Unidos, y ahora CREO.

Mientras tanto, el PRO observa desde un rincón, calculando alianzas, midiendo daños.

"No habrá contratiempos", aseguran desde CREO. Necesitan reunir 2.416 fichas de afiliación en 150 días. Parece poco, pero cuando el aire se enrarece y la política se atomiza, cada firma cuesta el doble.

En octubre se renovarán tres senadores y dos diputados nacionales. Cinco lugares para demasiadas ambiciones. Y con boleta única, donde ya no importa tanto el aparato para repartir papeletas, sino el reconocimiento del nombre, del rostro.

El fenómeno no es nuevo ni exclusivo de esta provincia. La atomización de espacios políticos coincide con la personalización extrema de la política. Ya no se vota tanto por partidos sino por individuos, por sensaciones, por rechazos.

¿Qué hará el votante rionegrino cuando se encuentre frente a la boleta única y vea cuatro opciones que dicen representar lo mismo? ¿Bastará la imagen de Milei para orientarlo? ¿O la fragmentación terminará siendo el salvavidas de un peronismo que, aunque golpeado, mantiene su estructura?

El pasado reciente pesa. Los recuerdos del gobierno anterior funcionan todavía como muro de contención contra quienes critican a Milei. Pero la memoria es corta y los problemas económicos son largos.

Mientras los apoderados Yanssen y Gaitán mueven papeles en tribunales y Roberto Brusa coordina la recolección de firmas, el reloj corre. Y en política, como en la Patagonia, cuando el clima cambia, lo hace sin avisar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias