martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº75

Bache Investiga | 28 abr 2025

ONE MILLION DOLAR, BABY

La confesión grabada: el video que hunde al intendente en el caso Navtour

El video de noviembre de 2023 que desmonta la defensa oficial en el caso del millonario pago a Navtour. Una entrevista donde el intendente Walter Cortés admitía estar informado sobre los juicios pendientes, mientras Mike Domínguez –abogado del sindicato, ex testigo de la empresa y ahora funcionario municipal– manejaba la transición desde ambos lados del mostrador.


Por: Bache3000

Lo dice frente a una cámara. Sin tapujos. Sin saber que esas palabras, un día, volverían como un boomerang. Walter Cortés, el 17 de noviembre de 2023, entrevistado por Bariloche Redes: "O sea, recién me acaban de informar que tenemos algo de diez mil juicios caídos porque no hay presentación. Eso es coima. Es juicio de la municipalidad propia que no se llevan adelante porque por supuesto se arregla con el abogado de la otra parte y caen los juicios por representaciones. No te presentas en el juzgado, no sigue la acción. Estas cosas han ido pasando."

Casi un mes antes de que se "cayera" el juicio de Navtour. Casi un mes antes de ese 12 de diciembre, fecha límite para apelar. Un mes entero. Treinta días. Más de 700 horas.

¿Por qué importa? Porque destroza, palabra por palabra, la defensa del municipio.

El video existe. La entrevista existe. Las palabras quedaron grabadas. Y son un mapa perfecto de lo que vendría después.

Primer dato: el 17 de noviembre ya había una transición formal entre el gobierno saliente y el entrante. El traspaso había comenzado oficialmente el 24 de octubre (foto).

Segundo dato: la información sobre los juicios pendientes ya estaba en manos del intendente electo. No podía alegar ignorancia. Lo dice él mismo, mirando a cámara: "recién me acaban de informar".

Tercer dato, el más explosivo: en esa primera reunión de transición del 24 de octubre aparecen Gustavo Gennuso (intendente saliente), Diego Quintana (secretario de economía), Walter Cortés (intendente electo), Carlos Criado (asesor en las sombras)... y Mike Domínguez.

Sí, el mismo Domínguez. El abogado del sindicato de comercio. El dueño del estudio AyC que patrocinaba a la empresa Navtour. El que ya había sido testigo a favor de esta empresa en el juicio contra el municipio. Y ahora, por arte de magia burocrática, responsable de la transición.

La telaraña es perfecta: Domínguez tenía la información por lado y lado. Por el lado privado, como abogado vinculado a Navtour. Por el lado público, como encargado de la transición municipal.

¿Alguien puede creer que no sabía que el 12 de diciembre vencía el plazo para apelar?

Cuarto dato: si Domínguez ya había sido testigo de la empresa, entonces su amigo Luciano Stella ya estaba a cargo del juicio administrativo. Domínguez estaba al tanto de todo lo que pasaba en esa causa. La empresa tenía domicilio legal en el mismo estudio de Domínguez y Vila.

Quinto dato: el intendente electo ya tenía información específica sobre el listado de juicios contra la municipalidad. Lo dice él mismo en la entrevista, casi un mes antes de asumir. La tesis de "no sabíamos" se desmorona como un castillo de naipes bajo la lluvia.

Sexto dato, o más bien, la pregunta que nadie responde: si ya sabían todo, si habían sido testigos, si eran los responsables de la transición y del manejo de la información... ¿cómo es que no pudieron responder la apelación el 12 de diciembre? ¿Por qué no pidieron una prórroga, una suspensión de términos?

Séptimo dato: en la entrevista, Cortés reconoce claramente el daño que causa dejar caer intencionalmente un juicio. Lo dice un mes antes. Y sin embargo, el juicio cayó.

Noveno dato (octavo, innecesario): ¿qué es lo que cae exactamente? La posibilidad de que la empresa pueda seguir con el trámite ante el municipio. Nada más. No un pago millonario. No una indemnización astronómica. Solo el derecho a continuar un trámite.

Pero entonces, la Comisión de Transacciones —integrada por el intendente Cortés, el presidente del Concejo Deliberante Gerardo Del Río, y el presidente del Tribunal de Cuentas Estanislao Cazaux— deciden pagar casi un millón de dólares a la empresa. La misma empresa que era patrocinada por el estudio de abogados que también representa al intendente y al sindicato de comercio. La misma empresa que había tenido como testigos a dos abogados que ahora manejaban información clave del municipio.

Los hilos se cruzan, se anudan, forman una madeja imposible de desenredar. O quizás no tan imposible.

El video está ahí. La entrevista está ahí. Las palabras están ahí.

Y en un país normal, quizás también estaría ahí la Justicia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias