martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº75

El Bardo de Siempre | 29 abr 2025

INTERPELACIÓN, AGAIN

Proyecto CAUMA: el Concejo Municipal interpelará a la Secretaria de Planeamiento

00:35 |La Comisión de Turismo y Medioambiente del Concejo Municipal de Bariloche convocó a interpelación a la Secretaria de Planeamiento, Sofía Maggi, para intentar detectar presuntas irregularidades en el desarrollo del proyecto hotelero Cauma.


Por: Bache3000

El hotel de alta gama, ubicado entre las Reservas Naturales Urbanas Morenito-Ezquerra y El Trébol, ha generado fuerte polémica debido a que las obras continúan avanzando pese a los pedidos de suspensión emitidos hace un mes por el propio Concejo Municipal, el Tribunal de Contralor y la Defensoría del Pueblo.

Ninguno es vinculante.

Durante la sesión de la comisión, los vecinos expresaron su preocupación ante la continua deforestación y avance de la construcción. "Requerimos absolutamente que la Secretaria de Planeamiento se siente acá y dé explicaciones", manifestó uno de los representantes vecinales. "Lo que queremos es que no pasen más días y se arruine más ese lote y obviamente toda la reserva El Trébol. Están tirando más árboles, están metiendo más hormigón."

Las presuntas irregularidades denunciadas incluyen la aparente falta de dictámenes específicos relacionados con las Reservas Naturales Urbanas, requisito fundamental considerando la ubicación del emprendimiento, y cuestionamientos sobre la situación del camino de acceso, que según Catastro figura como privado.

El debate sobre la fiscalización in situ generó posiciones enfrentadas entre los ediles. La concejala Julieta Wallace defendió la posibilidad de constituirse en el lugar: "Nuestra función según la Carta Orgánica es legislar, pero no es exclusiva. Nosotros somos, más allá de eso, funcionarios públicos". En contraste, la concejala Ferreira expresó: "Creo que excede mi función ir a fiscalizar una obra. Volvemos otra vez a foja cero".

La transparencia en el acceso a la información también fue motivo de controversia cuando los vecinos denunciaron inconsistencias entre los expedientes físicos y digitales. "Hay un expediente electrónico, hay un expediente papel. El problema es que no coinciden", explicó un vecino. "Vivimos en el kilómetro 20 y nos vamos hasta la Dirección de Obras. Ya fuimos cuatro veces, con el tiempo y dinero que eso implica."

La concejala Wallace abordó el tema aclarando: "El acceso a una información pública es el principio, la excepcionalidad es la reserva. No hay ninguna manifestación de autoridad competente que haya decretado la reserva de esa información. Desde mi punto de vista, no hay duda que es pública".

La sesión alcanzó momentos de tensión cuando la concejal Samantha Echenique abandonó la reunión visiblemente molesta tras cuestionamientos de los vecinos sobre si los ediles habían leído el expediente durante el mes transcurrido desde la anterior reunión.

Tras dos horas de intenso debate, la comisión votó favorablemente la interpelación a Maggi para el lunes 5 de mayo y el acceso de los vecinos al expediente digital. La Secretaria deberá presentarse en la sala del Concejo Deliberante para explicar por qué continúan las obras pese a las órdenes de suspensión, aclarar la situación del expediente 005-2020, los derechos de construcción 178-2022 y 446-2022, y el estado de las autorizaciones sobre el inmueble.

El caso CAUMA evidencia la permanente tensión entre el desarrollo turístico y la protección ambiental en Bariloche. Si bien existe consenso sobre la necesidad de que la ciudad cuente con hoteles de alta categoría, se cuestiona si este proyecto cumple con los requisitos legales y ambientales necesarios para instalarse en una zona de especial protección.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias