

Por: Bache3000
El gobernador anunció que "en los próximos meses, después del invierno, tendremos el nuevo contrato de concesión por parte del Departamento Provincial de Aguas hacia la cooperativa para que continúe prestando el servicio de saneamiento". Weretilneck subrayó la importancia del cuidado ambiental y el tratamiento adecuado de efluentes como elementos "absolutamente estratégicos para Bariloche".
Weretilneck reveló que la provincia se encuentra en "los últimos días de una negociación silenciosa y trascendente" junto al gobernador de Neuquén, Orlando Figueroa, con el gobierno nacional sobre las futuras concesiones de las represas sobre la cuenca del Limay.
"Las dos provincias pretendemos y aspiramos a que por el hecho de usar nuestra agua, nos permita a los neuquinos y a los rionegrinos tener un costo de la electricidad mucho menor al que pagamos a nivel nacional", afirmó el mandatario provincial, explicando que esto no solo beneficiaría a los consumidores sino que permitiría "fomentar el desarrollo, el trabajo y la dignidad, luchando contra la pobreza".
El gobernador expresó su "enorme preocupación" por la vulnerabilidad del sistema eléctrico de Bariloche, que actualmente está conectada al sistema interconectado nacional únicamente por una línea. Ante la suspensión del financiamiento nacional para la obra de una segunda línea que había iniciado la empresa Transcomahue, Weretilneck informó que están "en pleno marco de negociación y de exigencia para que el Gobierno central retome la obra o resuelva las cuestiones contractuales para que entre las dos provincias podamos continuar".
Durante su discurso, Weretilneck destacó el importante vínculo entre el Estado provincial y la cooperativa, calificándolo como "un vínculo de mucha responsabilidad, seriedad y fundamentalmente de mucho impacto en la vida presente y en el futuro de los barilochenses".
El mandatario provincial valoró el trabajo de la CEB como fundamental para garantizar "el crecimiento de la planta urbana, la radicación de nuevas empresas y nuevos hoteles", elementos esenciales para la economía local. "Sin abastecimiento energético planificado, pensado y garantizando la demanda futura, es absolutamente imposible poder prever el futuro", sentenció.
En el cierre de su intervención, el gobernador felicitó al Consejo de Administración de la cooperativa, destacando los valores de "propiedad de los vecinos, eficiencia en las tareas y garantía del presente y el futuro" como logros que deben enorgullecer a la comunidad.