

Por: Bache3000
Durante el acto, representantes de las distintas regiones turísticas expresaron su apoyo a esta nueva herramienta que busca articular recursos y estrategias de promoción turística entre el sector público y privado.
Néstor Denoya, representante de la región andina, agradeció la presencia del gobernador, intendentes, funcionarios y legisladores, destacando que "Bariloche tiene hace 30 años el primer ente de promoción que tiene la República Argentina, copiado a lo largo y a lo ancho de este país". Denoya también reconoció el trabajo de la legisladora Marcela Abdala en el proceso de creación de la agencia, mencionando que gracias a ella pudieron conocer experiencias similares en Mendoza y Córdoba.
Por la región de la Estepa, Ricardo Learington expresó que "es una gran responsabilidad el puesto" y reconoció el desafío de representar a una región tan extensa, donde el turismo está "bastante más atrasado" y hay que "desarrollar muchas patas en lo que es el turismo emergente".
Rubén Diana, en representación de la región del Valle y el turismo rural, fue breve pero contundente al afirmar que "la unión hace la fuerza", mientras que Walter Sequeira, por la región de la Costa, destacó la importancia de "trabajar en una mesa de diálogo permanente" y subrayó la diversidad de la provincia que cuenta con "montaña, río, mar, meseta".
El Gobernador Alberto Werettilneck calificó el lanzamiento como "un hecho histórico y disruptivo" que "abandona el modelo tradicional de gestión de promoción y de planificación del turismo para ir a otro modelo". Explicó que es un cambio profundo donde el sector privado liderará "la planificación, la promoción y la ejecución de la política turística de Estado".
Werettilneck destacó que la conformación del Directorio de la Agencia, con 10 representantes del sector privado y 4 del sector público, refleja este nuevo enfoque. Además, anunció su decisión de no designar al Director Ejecutivo de manera unilateral, sugiriendo que sea seleccionado a través de un concurso público y sea la primera decisión que tome la Agencia en su conjunto.
El mandatario provincial subrayó la importancia del consenso y la integración provincial, rechazando que "haya zonas más importantes que otras" y afirmando que "la provincia es una sola". También enfatizó la necesidad de coordinación con los municipios y otros actores como Parques Nacionales.
En cuanto al financiamiento, Werettilneck se comprometió a la transferencia "automática y permanente" de los fondos correspondientes a la Agencia, que serán el 45% de los ingresos brutos que paga el sector turístico a la provincia, estimados en "cerca de 860-900 millones de pesos por mes".
Aunque no fue mencionado en el discurso, se confirmó que por la Secretaría de Estado de Energía fueron oficializadas Andrea Mariana Confini como titular y María Judith Jiménez como suplente, mientras que por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo lo hicieron Carlos Banacloy y Julia Elena Fernández, respectivamente. Asimismo, Juan Pablo Muena y Jorge Maximiliano Iglesias fueron confirmados como representantes del Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura.
La nueva Agencia de Turismo de Río Negro marca el inicio de una nueva etapa para el desarrollo turístico de la provincia, con mayor participación del sector privado y un enfoque en la promoción integrada de todas las regiones.