miércoles 07 de mayo de 2025 - Edición Nº83

El Bardo de Siempre | 3 may 2025

Y DALE CON LA MUSIQUITA

A 18 meses de gestión: el intendente vuelve a prometer las mismas obras

Durante el acto de presentación de la bandera de Bariloche por el 123° aniversario de la ciudad, el intendente volvió a prometer la finalización de obras que llevan años en espera y que había anunciado como prioritarias durante su campaña electoral, sin que hasta el momento se registren avances significativos tras 18 meses de gestión.


Por: Bache3000

En su discurso durante la ceremonia, el jefe comunal agradeció la invitación "tan linda, tan importante para nosotros" y procedió a reiterar compromisos ya asumidos respecto a la terminación del cementerio municipal, la interconexión de calles, la construcción de puentes y la finalización del gimnasio en el kilómetro 13, generando críticas por la falta de concreción de estos proyectos que habían sido presentados como de rápida resolución.

"Arreglar el cementerio no puede ser que vaya a prender una vela a un deudo y que salten o le saquen la placa. Ahí estamos, terminando el valor a través. Lo vamos a hacer", expresó el intendente en su alocución, refiriéndose a una obra que lleva años de retraso.

El proyecto de remodelación del cementerio municipal comenzó en febrero de 2019, cuando se instalaron los primeros módulos de nichos con fondos del Plan Castello. En aquel momento se anunció un plan integral que incluía parquización del ingreso, instalación de luminarias, pavimentación de calles de acceso, adecuación de pluviales, cartelería informativa y mejoras en el paredón perimetral sobre calle Onelli.

Sin embargo, más de seis años después, gran parte de estas obras siguen pendientes. La falta de mantenimiento adecuado ha generado quejas recurrentes de los vecinos que visitan a sus seres queridos, especialmente por el deterioro de las instalaciones y los problemas de seguridad.

Puentes y conexiones viales: promesas sobre el agua

Otro de los puntos destacados del discurso aniversario fue la interconexión vial de los barrios. "No puede ser que San Francisco tercero y todos los barrios que estén del otro lado del río no tengan una conexión rápida. Nosotros lo vamos a hacer entre todos", afirmó el intendente.

El caso más emblemático es el puente Wiederhold, una obra largamente esperada por los vecinos del sur de la ciudad, que permitiría conectar la ruta de Circunvalación con la avenida Juan Herman. Según reportes de medios locales, las estructuras del puente ya están fabricadas y solo falta su colocación, pero permanecen "arrumbadas a un costado". Esos mismosm puentes, Cortés había señalado que los concretaría en apenas un mes.

Este puente, junto con otras conexiones viales prometidas durante la campaña electoral que según el intendente "tardarían un mes en abrirse", siguen sin realizarse año y medio después, obligando a los vecinos a usar vados improvisados para cruzar, con los consiguientes riesgos y pérdidas de tiempo.

Al igual que con el gimnasio, los puentes también fueron objeto de anuncios reiterados sin resultados. Las mismas obras viales fueron anunciadas al menos dos veces durante 2024: el 16 de marzo y posteriormente el 28 de noviembre, sin que hasta la fecha se haya dado inicio a los trabajos. La administración municipal no ha brindado explicaciones sobre las causas de estos retrasos.

El gimnasio del km 13: una obra "casi lista"

La finalización del gimnasio del km 13 ha sido otra de las promesas recurrentes. Esta obra, presentada como "casi lista" y heredada del gobierno anterior, lleva una larga historia de anuncios y postergaciones.

Ya en 2015 se había realizado una licitación pública para su construcción, con la participación de la entonces intendenta María Eugenia Martini. En aquel momento, se presentó como "el cuarto gimnasio municipal de la ciudad" con una superficie cubierta de 800 m².

En 2022, el gobierno municipal anunció el inicio de la construcción del "Gimnasio N° 5 en el Km 13", describiéndolo como una "obra paradigmática" para el desarrollo cultural y deportivo de la zona Oeste del ejido municipal, una área que carece de recintos de estas características.

Lo más preocupante es que solo durante 2024 el intendente anunció dos veces la finalización de esta obra: primero el 16 de marzo y luego el 28 de noviembre, sin que ninguno de estos anuncios se haya materializado. A pesar de los múltiples compromisos públicos, la obra continúa paralizada, privando a los vecinos de esta importante infraestructura deportiva y comunitaria.

Un patrón preocupante

El análisis de estas situaciones revela un inquietante patrón: obras que contaban con avances significativos o financiamiento previo son anunciadas múltiples veces sin mostrar progresos tangibles, a pesar de que en varios casos solo requieren trabajos de finalización relativamente menores.

Lo que resulta aún más llamativo es la ausencia total de explicaciones oficiales sobre por qué estas obras prometidas de forma reiterada no avanzan. A pesar de los anuncios públicos del 16 de marzo y 28 de noviembre de 2024, seguidos ahora por las nuevas promesas durante la presentación de la bandera de Bariloche, la ciudadanía no ha recibido información concreta sobre las causas de los retrasos, los problemas de financiamiento o los obstáculos técnicos que pudieran estar afectando la concreción de estos proyectos.

Mientras tanto, los vecinos de Bariloche siguen esperando la concreción de proyectos que mejorarían significativamente su calidad de vida, desde poder visitar dignamente a sus seres queridos en el cementerio, hasta contar con conexiones viales eficientes o espacios deportivos para la contención de jóvenes.

A 18 meses del inicio de la gestión y en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad, la comunidad barilochense aguarda que las promesas reiteradas finalmente se transformen en obras concretas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias