

Por: Bache3000
Según los representantes de la comunidad deportiva, el problema se originó tras un incidente en el Snow Park el año pasado, cuando una joven sufrió un accidente. Esto llevó a la gerencia de Catedral Alta Patagonia S.A. (CAPSA), empresa que gestiona el centro de esquí, a tomar la decisión de cerrar el parque, dejando a los deportistas sin un espacio adecuado para sus entrenamientos.
"Venimos trabajando para las disciplinas, tanto freeski como snowboard freestyle, desde hace muchísimos años y logrando mucha evolución en el deporte en estas áreas de entrenamiento", explicó uno de los referentes del grupo. "Siempre dependemos de la buena voluntad de la empresa, en este caso actualmente de CAPSA, y habíamos venido trabajando muy bien con los referentes de las áreas, pero a raíz del accidente hubo una decisión gerencial de cerrar el Snow Park".
Entre los deportistas que participaron en la manifestación se encontraba Matías Schmidtt, representante olímpico de Snowboard que compitió en las Olimpiadas de Pyeongchang 2018, así como entrenadores del equipo nacional y de clubes locales. La presencia de atletas de nivel internacional subraya la importancia del reclamo y el alto nivel competitivo que se ha alcanzado en la región. Estos referentes destacan que detrás de estas disciplinas existe toda una estructura que incluye federaciones, clubes y familias que apoyan a los deportistas.
"Uno de mis hijos forma parte del equipo argentino de Freestyle, está corriendo actualmente Copa del Mundo con posibilidades de clasificar a los Juegos Olímpicos el año que viene, y es una pena no disponer del lugar de entrenamiento aquí en Bariloche", señaló uno de los padres presentes en la manifestación.
Los deportistas destacan que el hemisferio sur tiene una ventaja competitiva única para el entrenamiento y competencias de deportes invernales durante el verano del hemisferio norte. "Las únicas posibilidades que tienen atletas de todo el mundo de sumar puntos en esta época del año es en Chile, Nueva Zelanda, Australia y acá", explicaron.
Esta ventaja convierte a Bariloche en un potencial destino para deportistas internacionales, algo que ya se estaba comenzando a materializar. "Habíamos logrado que deportistas internacionales se interesaran en venir acá, e incluso teníamos en vistas organizar una Copa del Mundo a futuro, pero ahora ese futuro es muy incierto", lamentaron.
Los deportistas también destacaron que la construcción de espacios como el Snow Park ha evolucionado considerablemente en términos de seguridad. "Desde el surgimiento de los Snow Parks, de aquellas épocas donde se hacía todo muy artesanal, se ha ido evolucionando a tener ángulos de caída, parábolas que dan seguridad", explicó un veterano practicante de snowboard con más de 30 años de experiencia en el deporte. "Si bien el riesgo nunca es cero, la modalidad ha evolucionado muchísimo en cuanto a la construcción de estos espacios".
A nivel nacional, la problemática es similar en la mayoría de los centros de esquí, con la excepción de Ushuaia, donde "tienen una visión diferente y apoyan a la disciplina con un área de entrenamiento armada", según los deportistas. En contraste, la situación en Bariloche resulta preocupante ya que "todos los años hacemos campeonato sudamericano acá, que otorga puntos para después poder competir afuera tanto en Copas Europa como en Copas del Mundo".
Lo que reclaman
- Los deportistas de freeski y snowboard freestyle de Bariloche solicitan específicamente:
- Garantías de contar con un espacio de entrenamiento acorde a sus necesidades
- La posibilidad de mantener un calendario de competencias avalado por la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA) y la Federación Internacional de Esquí (FIS)
- Espacios adecuados para las categorías infantiles que están en pleno desarrollo
- Infraestructura para el entrenamiento de alto rendimiento de los equipos nacionales
Respecto al contrato de concesión de CAPSA, los deportistas señalan que "hay una cláusula en la que ellos se agarran que haciendo algo bastante básico, como módulos [rampas y barandas], ya se desligarían de la responsabilidad". Sin embargo, advierten que "hoy por hoy tenemos atletas de alto rendimiento que necesitamos módulos de otras características", subrayando la necesidad de instalaciones más avanzadas para el desarrollo adecuado de estas disciplinas olímpicas.
"No buscamos generar polémica ni apuntar a nadie, pero nos vimos obligados a hacer visible nuestro reclamo", concluyeron los deportistas, quienes continúan buscando reuniones con CAPSA y con el apoyo del Ente Autárquico Municipal Bariloche (EAMCEC) para encontrar una solución que permita el desarrollo de estas disciplinas en la región.