sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº86

El Bardo de Siempre | 9 may 2025

¿SE VIENE OTRO TARIFAZO?

¿Maniobra política para habilitar un aumento del 73% en pases del Cerro Catedral?

En una tensa sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Bariloche celebrada este viernes 9 de mayo de 2025, los concejales debatieron sobre un intento del Ejecutivo Municipal por cuestionar la legitimidad de los representantes del Concejo en el EAMCEC (Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral), justo en vísperas de una decisión crítica sobre el precio de los pases de esquí para la temporada invernal.


Por: Bache3000

El oficialismo llevó un grupo de vecinos a gritar al Concejo. Todos, organizados alrededor de Máximo Calfuquir, el director de Juntas Vecinales. Gritaban a los concejales: "emergencia habitacional ya". Pero, todos los concejales le señalaron lo obvio: el proyecto lo tiene frenado el propio intendente/ conejales oficialistas. Cuando se empezó a decir esto, en medio de gritos cruzados y cuando fueron invitados a exponer, los vecinos recibieron una órden, y todos se fueron.

Luego, todo continuó, en un clima de tensión. Claro, se trata del aumento que CAPSA quiere realizar (lo quiere llevar a 199 mil pesos), y el anuncio del intendente de congelarlo, sin tener en cuenta que eso se realiza en el EAMCEC. Eso lo puso contra als cuerdas, y ahora buscan una salida para que el pase aumente, y no se paguen costos políticos. 

El conflicto estalló cuando Martín Domínguez, recientemente designado por el Intendente Walter Cortés como presidente del EAMCEC, incluyó en el orden del día de la reunión del ente un punto cuestionando la legitimidad de los concejales Natalia Almonacid y Leandro Costa Bruten para actuar como representantes, a pesar de que ambos fueron debidamente designados mediante resolución del Concejo Deliberante.

"Nos desayunamos ayer que Martín Domínguez incorporó en el orden del día como último punto discutir o definir el mandato que los concejales tienen para la representación parlamentaria por fuera del concejo deliberante", explicó Almonacid durante la sesión, agregando que esta situación la tomó por sorpresa ya que "hasta este momento nosotros veníamos trabajando en los temas de directorio, obviamente informamos al cuerpo cuando es necesario".

La concejal también señaló la gravedad del momento elegido para este cuestionamiento: "No hay suspensión posible desde mi óptica, y menos si eso podría acarrear una responsabilidad del cuerpo en un posible aumento de tarifa de parte de la concesionaria".

Lo particularmente grave de la situación es que este domingo vence el plazo de 15 días que establece la normativa provincial para que el EAMCEC responda a una solicitud de la empresa concesionaria CAPSA que busca aumentar el valor del pase de esquí en un 73%, llevándolo de los actuales 115.000 a 199.000 pesos.

Las acusaciones de Costa Bruten

El concejal Leandro Costa Bruten denunció que este episodio es parte de una estrategia más amplia: "Hay una situación muy grave y es que se está avanzando en una intención de deslegitimar la presencia de los concejales en un ente que en este caso es el EAMCEC, algo que está determinado por ordenanza. ¿Quién está realizando esta acción? Martín Domínguez en representación del Ejecutivo".

Costa Bruten destacó que la situación surge a raíz de un conflicto anterior: "Él plantea que esto tiene que ver con que nosotros le hayamos cuestionado la representación del presidente en la comisión de transacciones por el tema de NAVTOUR. Esto es clarísimo, dijo: 'Ustedes cuestionaron el voto de Gerardo en la comisión de transacciones, esto es lo mismo'".

El concejal también subrayó el respeto que siempre han mostrado por los procesos democráticos: "Si hay alguien que ha sido respetuoso en ese cuerpo hemos sido nosotros como concejales. Innumerables veces hemos perdido la votación, señor Presidente, y eso no ha hecho que tengamos que recurrir a este cuerpo, ni tuvimos quejas siquiera porque cuando la mayoría determina algo, obviamente lo acepta porque es lo que corresponde".

Villalba: Impacto económico

El concejal Facundo Villalba destacó las graves consecuencias que esta maniobra podría tener para la economía local: "Acá está la discusión de la tarifa del pase de esquí, no es un tema menor para Bariloche. Miren las cosas que están pasando este año en Bariloche por no tener todavía una tarifa definida, por más que el Intendente haya dicho desde Brasil que se iba a mantener el pase del año pasado."

"Hay un montón de contratos que no se sabe cómo se van a firmar en el cerro porque no está definida la tarifa y se hacen cálculos sobre el aire. A un mes y medio prácticamente de que empiece la temporada invernal hay servicios que no se pueden ofrecer porque desde Buenos Aires le preguntan a las agencias o del exterior le preguntan a las agencias para que vendan el producto de Bariloche cuánto está el pase de esquí y no lo pueden vender", añadió.

Villalba subrayó la importancia de mantener un precio competitivo: "Ojalá puedan realmente pelear que la tarifa se mantenga en 115.000 pesos, porque sería muy positivo para el turismo en un año que va a ser muy competitivo con otros centros de esquí poniendo tarifas mucho más bajas, donde si nosotros nos vamos un poquito de eso vamos a perder un montón de turistas".

El concejal también cuantificó el impacto económico: "Cada turista que se pierde son 10 puestos de trabajo que no vamos a tener en Bariloche. Cada turista que se pierde son por lo menos 80 dólares por día que no van a ingresar a Bariloche. Cada turista que se pierde es menos desarrollo económico, menos calidad de vida y ahí sí, cuando los vecinos no tienen laburo, no pueden mejorar su vida, no pueden mejorar la calidad de su familia".

Villalba señaló que este episodio forma parte de un patrón sistemático del Ejecutivo Municipal: "No es la primera vez que avanzan sobre un ente, en este caso es el EAMCEC. Pero también hemos visto que han querido remover a un concejal del EMPROTUR. Es decir, hay una situación de fondo acá que es que se avanza constantemente sobre los lugares que ocupa la oposición en los entes municipales".

"Evidentemente les molesta muchísimo que estemos sentados tomando decisiones en determinados espacios donde nos puso este Consejo y, en definitiva, nos puso la gente. Esa es la cuestión de fondo", afirmó, añadiendo que "están destruyendo una por una todas las instituciones del Estado municipal, eso es lo que está sucediendo".

Wallace: el intendente designó a su hermano

Por su parte, la concejal Julieta Wallace denunció el nombramiento del hermano del Intendente en el EAMCEC: "Luego de que el intendente designe a su hermano que es incompatible... la ordenanza de creación de EAMCEC establece en el artículo cuatro que todos los integrantes les alcanza los derechos y obligaciones, equipara los funcionarios públicos. Por la Ordenanza 2554 no puede ser el hermano del intendente designado funcionario en un ente autárquico".

Wallace fue enfática en sus críticas: "Lejos de estar ocupándose de lo propio y de dar un orden institucional a esta situación, atacan al Concejo. Acá hay una única culpa que se llama Walter Cortés y usted señor Presidente también porque usted integra su Gobierno".

La concejal también advirtió sobre la gravedad de la situación: "El nuevo flamante funcionario que acaba de ser partícipe de una estafa al estado municipal con un arreglo de un millón de dólares, nos viene a torear a nosotros respecto a si tenemos mandato o no. ¿Hasta dónde quieren llegar?".

"Claramente hay una decisión política"

El presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Del Río, negó haber solicitado el cuestionamiento de los concejales en el EAMCEC, como había afirmado Domínguez: "No hice ningún pedido ni tampoco solicité que se lleve adelante lo que ha sucedido y que nos ha traído a esta petición legislativa".

Del Río también reafirmó la posición oficial sobre el precio del pase: "Claramente hay una decisión política y el intendente lo ha manifestado que es congelar la tarifa y entiendo que ese es el camino por el cual hay que avanzar más allá de los pedidos de la empresa".

"El intendente ha tenido discusiones muy fuertes con la empresa en virtud de esta situación de no aumento y congelar la tarifa. Tampoco es la voluntad del intendente de que se pueda activar esta cláusula y que aumente el pase", concluyó.

Finalmente, el Concejo Deliberante rechazó por improcedente el cuestionamiento a la representación de los concejales, ratificando su legitimidad para cumplir sus funciones en el directorio del EAMCEC.

La sesión extraordinaria, que contó con la presencia de vecinos movilizados por el director de Juntas Vecinales, Máximo Calfuquir, reflejó la tensión institucional que vive actualmente el municipio, con acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición en medio de varias controversias, incluyendo el caso NAPTUR y un acuerdo por un millón de dólares que también fue mencionado durante el debate.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias