

Por: Bache3000
El armado político que impulsa el gobernador bonaerense Axel Kicillof en Río Negro comienza a tomar forma bajo una premisa clara: crear un espacio "que no sea ni exclusivo ni excluyente". Según pudo saber este medio, la estrategia apunta a conformar una mesa amplia que integre las diversas expresiones del peronismo, y movimientos sociales en la provincia.
A diferencia de lo reportado por otros medios que señalaban una conducción centralizada, el proyecto kicillofista en territorio rionegrino busca articular múltiples líneas de trabajo político que ya están en marcha. Entre ellas destacan "La Patria es el Otro", impulsada por Andrés "El Cuervo" Larroque, y "Patria y Futuro", referenciada en Eduardo Campagnoli.
"La idea es armar una mesa amplia con todos los sectores que quieran ser parte", explicaron desde el entorno de los organizadores, descartando así la imposición de liderazgos únicos o estructuras predominantes.
En este esquema, el Frente Grande, conducido a nivel nacional por Mario Secco -intendente de Ensenada-, aparece como una de las organizaciones que tendría participación destacada. También integrarían el espacio sectores de la CGT, Unión Popular, Barrios de Pie y una facción del Movimiento Evita.
La articulación nacional, conocida como Movimiento al Futuro (MDF), aún no tiene un desarrollo formal a nivel nacional según las fuentes consultadas, aunque ya se trabaja en iniciativas territoriales.
En el plano local, referentes como Mario Sabbatella de Viedma, la concejal Julieta Wallace de Bariloche, la edil Vanessa Cacho de la capital provincial y el referente barrial de General Roca, Mario Alvarez, ya trabajan en la consolidación territorial del espacio.
La construcción política, sin embargo, presenta desafíos importantes. Por el momento, no incluye a La Cámpora ni a intendentes como Walter Cortés de Bariloche, más cercano a Juntos Somos Río Negro, aunque no se descartan futuras incorporaciones en línea con la premisa de construir un espacio amplio y no excluyente.
Fuentes cercanas al proyecto subrayan que donde existan gobernadores peronistas o intendentes afines, se intentará articular con ellos para fortalecer el alcance territorial de la propuesta.
El lanzamiento formal de este nuevo espacio político aún no tiene fecha definida, pero ya se realizan reuniones organizativas en distintas localidades rionegrinas con miras a consolidar una alternativa que represente la diversidad de expresiones del campo nacional y popular en la provincia.