martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº89

Yo no lo voté | 13 may 2025

AL HORNO

Río Negro en crisis fiscal: La coparticipación federal cubre apenas el 16% de la inflación

12:07 |La situación fiscal de la provincia de Río Negro se encuentra en un punto crítico según revelan los últimos datos económicos. Con una inflación acumulada del 23% entre octubre de 2024 y abril de 2025, la coparticipación federal que recibe la provincia creció apenas un 3,8% en el mismo período, lo que representa una brecha cada vez más amplia entre los ingresos nacionales y el aumento generalizado de precios.


Por: Bache3000

En abril, la provincia recibió $102,3 mil millones por coparticipación, tras registrar en marzo su nivel más bajo del semestre con $94,5 mil millones. Sin embargo, este leve repunte no compensa el desfase acumulado desde octubre de 2024, cuando la disparidad entre inflación y coparticipación comenzó a profundizarse.

Incluso sumando la recaudación provincial a los fondos coparticipables, los recursos totales apenas registran un aumento nominal del 13,3% desde octubre pasado, quedando también por debajo del índice inflacionario.

La caída en la recaudación nacional está directamente vinculada con la disminución de impuestos relacionados a la actividad económica, especialmente el IVA tanto interno como aduanero. Este impuesto constituye el 58% del total de la coparticipación nacional a las provincias y, particularmente para Río Negro, representa el 37% de sus recursos tributarios.

Durante el período analizado, el IVA acumulado creció apenas un 7,1%, muy por debajo de la inflación estimada para el mismo lapso.

Ingresos Brutos: el salvador local

En contraposición, los Ingresos Brutos —que representan el 80% de los recursos tributarios propios de la provincia— experimentaron una variación positiva del 29,8% en abril durante el mismo período, superando incluso el índice inflacionario. Este impuesto provincial se ha convertido en el único sostén que evita un colapso financiero mayor para la administración rionegrina.

La tendencia muestra una preocupante combinación entre el escaso crecimiento de la coparticipación federal (apenas 3,8%) y una inflación que se mantiene en niveles elevados (23%). Esto genera que la brecha entre ambos indicadores continúe ampliándose mes a mes, colocando a la provincia en una situación financiera cada vez más comprometida para hacer frente a sus obligaciones.

Los analistas advierten que, de mantenerse esta tendencia, Río Negro podría enfrentar serias dificultades para sostener servicios básicos y cumplir con sus compromisos salariales en los próximos meses, a menos que se implementen medidas correctivas desde el gobierno nacional o se profundicen los ajustes a nivel provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias