

Por: Bache3000
La ceremonia se realizó en la Sala de Prensa del Centro Cívico, en el marco del Programa Hidrocarburífero de Inversión Comunitaria (PHIC), donde también se lanzó el Plan Calor Garrafas 2025 para los sectores más vulnerables.
Cabe recordar que el intendente Cortés había anunciado con optimismo la finalización de esta obra apenas un mes después de asumir su cargo, generando expectativas entre los vecinos. Sin embargo, el proyecto quedó estancado y no pudo concretarse en el plazo prometido, sumándose a la larga lista de obras pendientes en la ciudad.
El nuevo financiamiento, que cubrirá solo una parte del costo total (el resto saldrá de las arcas municipales), busca canalizar fondos de regalías petroleras hacia proyectos que impulsen el desarrollo local y mejoren la calidad de vida de los barilochenses.
Durante el acto, Cortés destacó: "No importa quién pase, lo que importa son las obras. Que la gente se sienta bien, que la gente se sienta representada", aunque estas declaraciones contrastan con las promesas incumplidas de su gestión respecto a este mismo puente.
Por su parte, Weretilneck subrayó la importancia estratégica de la obra: "Es fundamental para la vinculación de los barilochenses, un paso clave en la infraestructura vial de la ciudad", explicando que complementará el plan de asfalto que el municipio ya está ejecutando.
El Puente Wiederhold, que ahora finalmente parece encaminarse, promete ser más que una estructura vial: representará un avance en la integración urbana de Bariloche, conectando diversos sectores de la ciudad y aliviando problemas de tránsito que afectan a los vecinos desde hace años.