

Por: Bache3000
Fernando Whpei, uno de los titulares del grupo financiero Unión y propietario junto a su hermano Guillermo del diario El Cordillerano de Bariloche, fue detenido tras ser imputado en dos graves causas judiciales. La primera involucra maniobras realizadas con el juez federal rosarino Marcelo Bailaque para extorsionar a un empresario exigiéndole 200.000 dólares. La segunda está relacionada con el manejo irregular de fondos millonarios de una cooperativa de estibadores intervenida, que le fue cedida por el mismo magistrado, quien admitió públicamente su amistad con el financista.
El juez de Garantías Eduardo Rodrígues Da Cruz respaldó el pedido del titular de la Procelac, Diego Velasco, quien solicitó la prisión preventiva de Whpei. Durante la audiencia, el financista argumentó que tiene una hija con discapacidad bajo su cuidado, situación que será verificada en un plazo de 48 horas antes de decidir sobre su detención definitiva.
Los fiscales Juan Argibay Molina y Federico Reynares Solari presentaron abundante evidencia contra Whpei, quien ya había sido investigado anteriormente por lavado de dinero. Se comprobó que una de las mutuales de su conglomerado, llamada Siempre Joven, transfirió fondos millonarios a la firma Los Sauces SA, administradora de bienes de la familia Kirchner.
El titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, solicitó un embargo contra el financista por más de 1400 millones de pesos. Los fiscales argumentaron que existe riesgo de fuga y posible entorpecimiento de la investigación, destacando que Whpei realizó 69 vuelos en aviones privados en los últimos años.
Esta detención se suma a otra investigación judicial que involucra a los hermanos Whpei. Según información publicada por PuntoBiz, el pasado 13 de junio la jueza en lo Criminal y Correccional Nro. 55, Alejandra Alliud, atendió un pedido de la fiscal porteña Laura Belloqui y declinó el caso que venía investigando, derivándolo al fuero Penal Económico.
La denuncia se basa en material probatorio que permitiría comprobar una potencial maniobra de blanqueo de capitales en la que habrían incurrido directivos de la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales (Mutual Provincial) vinculada a los Whpei, y los propios hermanos como titulares de la firma Grupo Unión S.A.
Las evidencias apuntan a un incumplimiento contractual entre la Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados Provinciales con la filial argentina de TMF Trust Company, multinacional dedicada a los negocios financieros, que habría sido el punto de partida para las operaciones bajo investigación.
Los hermanos Fernando y Guillermo Whpei, además de sus operaciones financieras en Rosario, son propietarios del diario El Cordillerano en Bariloche, uno de los medios de comunicación más influyentes de Río Negro. Fuentes cercanas al caso señalan que han cultivado fuertes vínculos con la política provincial, financiando campañas de diversos sectores para asegurar protección a sus negocios en la región patagónica.
Hace dos semanas, Bailaque fue acusado en tres causas diferentes y podría ser detenido una vez que el Consejo de la Magistratura avance con su destitución, proceso que se estima tomará entre 30 y 40 días.
El grupo financiero Unión experimentó un crecimiento económico exponencial en las últimas dos décadas, principalmente a través del otorgamiento de créditos mediante mutuales a empleados públicos de 16 provincias, utilizando códigos de descuento que permitían cobrar los préstamos directamente de los salarios estatales. Se sospecha que Whpei financió numerosas campañas políticas en Santa Fe, apoyando económicamente tanto a La Cámpora como a sectores de Juntos por el Cambio.
Las maniobras por las que fue acusado Whpei, quien tuvo como abogado al expresidente Alberto Fernández, ocurrieron en el Museo de la Democracia, una fundación que él mismo administra ubicada en el ex-Palacio Fuentes, en pleno centro de Rosario. Según la investigación, Whpei actuó como intermediario entre Bailaque y el extitular de la AFIP Carlos Vaudagna para extorsionar al financista Claudio Iglesias, cobrando 120.000 de los 200.000 dólares exigidos para que fuera sobreseído en una causa judicial.
El caso pone nuevamente en evidencia la red de influencias que los hermanos Whpei han tejido en distintas provincias argentinas, particularmente en Río Negro, donde su medio de comunicación les ha permitido establecer relaciones estratégicas con funcionarios y políticos locales de diversos sectores ideológicos.