

Por: Bache3000
La renuncia de Nelson Daniel Cortés, hermano del intendente Walter Cortés, formalizada mediante la nota con fecha 08/05/2025, se produjo tras evidentes cuestionamientos sobre la transparencia en la gestión del principal centro de esquí de Sudamérica. Daniel Cortés había sido nombrado para ocupar el lugar que dejó vacante Martín Enrique Domínguez, abogado que representaba al sindicato de comercio, y que en las últimas semanas estuvo involucrado en el controvertido pago millonario a la empresa NAVTOUR.
Lo notable de esta serie de movimientos es que Domínguez no fue apartado, sino promovido. Tras el escándalo de NAVTOUR, el intendente Cortés primero lo designó como "colaborador y Asesor Directo" mediante la Resolución 00000761-I-2025, para luego nombrarlo como presidente del directorio del EAMCEC a través de la Resolución 00000833-I-2025, esta vez en representación directa del municipio.
Con la designación de Kathya Yanina Alvarado como miembro y vicepresidenta del directorio del EAMCEC, en representación de la Asociación Empleados de Comercio (AEC), se completa una nueva etapa en la conformación del ente. Este gremio ha estado históricamente vinculado a Walter Cortés, quien lo ha dirigido durante más de tres décadas.
Daniel Cortés, ex legislador provincial, había estado a cargo de los asuntos del sindicato en El Bolsón y también cubrió responsabilidades durante la ausencia del actual Intendente en su período en Esquel. Su renuncia, presentada apenas un día después de su designación, confirma la imposibilidad legal de mantener lo que críticos ya calificaban como un "clan familiar" en el control de recursos públicos estratégicos.
La figura central en esta saga de designaciones sigue siendo Martín Domínguez, quien pasó de representar a la AEC a ocupar la presidencia del EAMCEC como representante directo del municipio. Domínguez estuvo involucrado en el caso NAVTOUR, un controvertido pago millonario que generó fuertes cuestionamientos en la gestión municipal.
Su reposicionamiento en el ente fiscalizador del Cerro Catedral evidencia una estrategia para mantener influencia en el organismo, a pesar de los cuestionamientos sobre su actuación previa. Especialistas en derecho administrativo consultados señalaron que existe una incompatibilidad evidente en esta estructura de designaciones que compromete la imparcialidad del ente.
Estas designaciones se enmarcan en el contexto de la Ordenanza N° 2203-CM-11, que establece la creación del Ente Autárquico Municipal Fiscalizador de la Concesión del Cerro Catedral. El EAMCEC tiene como función principal supervisar el cumplimiento del contrato de concesión del centro de esquí más importante de Sudamérica, un recurso estratégico para la economía regional.
La conformación actual del directorio, con Domínguez como presidente y ahora Alvarado como vicepresidenta, establece una nueva configuración de poder en la fiscalización de uno de los principales motores económicos de Bariloche, justo cuando la temporada invernal está por comenzar.