lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº95

El Bardo de Siempre | 18 may 2025

PEOR QUE MCDONALD'S

Concejo Deliberante preocupado por los "contratos basura" en el municipio de Bariloche

El Concejo Deliberante de Bariloche manifestó su preocupación por la situación laboral de cientos de empleados municipales que trabajan bajo la modalidad de contratos con renovación trimestral, práctica que se ha intensificado durante la actual gestión del intendente Walter Cortés.


Por: Bache3000

La Comisión de Desarrollo, presidida por el concejal Leandro Costa Brutten, convocó a una reunión que contó con la presencia del subsecretario de Cultura, Gustavo Gaminao, y representantes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM), Brenda Morales y Juan Ivansich, para abordar esta problemática.

"Nosotros ya hemos presentado varias notas ante el Concejo Municipal, también nos acercamos al Tribunal de Contralor por esta cuestión que consideramos precarización laboral," explicó Brenda Morales, representante sindical. "Estamos muy preocupados porque hace mucho tiempo se venían revalidando los contratos con argumentos que tenían que ver con la planificación de las áreas y los ejes de gobierno."

Morales detalló que anteriormente existía un sistema "objetivo y vivo" de renovaciones por diferentes períodos (un año, seis meses, tres meses) basado en evaluaciones de desempeño laboral. "Ahora nos encontramos con un cambio rotundo: hay una sola opción, que es la renovación por tres meses," señaló.

Por su parte, Juan Ivansich, secretario adjunto del SOYEM, amplió el panorama de la situación: "No solamente afecta a los compañeros de La Llave, los compañeros de Cultura y los compañeros del área de Sociales. Esta situación de los tres meses se generalizó al punto de que afecta a prácticamente la totalidad de los contratos previos al último pase a planta que se realizó. Estamos hablando de muchas personas."

Los representantes sindicales destacaron que esta modalidad genera una grave incertidumbre entre los trabajadores, imposibilita la planificación anual de actividades y afecta seriamente cuestiones como la cobertura de obra social para las familias de los empleados.

"Detrás de cada puesto de trabajo hay personas y hay familias," enfatizó Morales. "Como sindicato, estamos exigiendo que esta medida se revea y podamos volver al sistema anterior."

El subsecretario de Cultura, Gustavo Gaminao, quien asumió el cargo hace apenas dos semanas, mostró apertura al diálogo y reconoció la necesidad de interiorizarse sobre el tema. "Necesito más tiempo y asesoramiento. Propongo una mesa de diálogo con el SOYEM y personal de Recursos Humanos para analizar la situación de los contratos," expresó. El funcionario, señaló que se hacen evaluaciones periodícas, "para que nadie diga que los traajadores son vagos". ¿Telefono para el intendente?

Gaminao mencionó que, según entiende, los contratos son anuales pero con evaluaciones trimestrales, aunque necesitaría verificar esta información con el área de Recursos Humanos.

El concejal Facundo Blanco Villalba, miembro de la comisión, señaló que la situación surge de la Resolución 613, emitida el 8 de abril, e instó a considerar una modificación de los plazos de contratación.

La polémica radica en que es el propio Estado municipal quien estaría generando estos "contratos basura", situación que resulta particularmente llamativa considerando que el intendente Cortés proviene de una trayectoria vinculada a la defensa de los derechos laborales.

Las contrataciones bajo esta modalidad trimestral afectan principalmente a empleados de la planta de hormigón, personal de verificación de veredas, y áreas como Economía, Obras Públicas y Jefatura de Gabinete. A esto se suman las denominadas "horas cátedra" para personal especializado en deportes o asistencia a víctimas de violencia de género.

El Concejo Deliberante continuará monitoreando esta situación en busca de una resolución que garantice condiciones laborales más estables para los trabajadores municipales de Bariloche.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias