

Por: Bache3000
"Hay que hacer un poco de historia de lo que vino pasando en este Concejo desde la sanción de aquellas emergencias. Recordemos tanto la habitacional como la emergencia económica, que vino en un paquete", comenzó Villalba, estableciendo un paralelo entre ambas emergencias y señalando que "la experiencia con la emergencia económica fue sumamente desfavorable, con muchas compras y contrataciones que están siendo investigadas".
El concejal recordó las promesas realizadas por el intendente al momento de aprobar la emergencia habitacional: "En ese momento el intendente dijo, lo dijo en todos los medios, que ya estaban los proyectos para dotar de, si mal no recuerdo, 2.000 lotes para repartir entre nuestros vecinos".
Sin embargo, Villalba contrastó esas promesas con los resultados: "Pasó un año entero y el único proyecto que en tiempo y forma se aprobó con discusión, con debate, por mayoría especial, no por unanimidad, generó 300 lotes. Es decir que a la vista de las evidencias, el intendente no dijo la verdad cuando dijo que los proyectos ya estaban y los tenía en carpeta antes de asumir".
Uno de los aspectos más polémicos de la intervención de Villalba fue su denuncia sobre una posible obstaculización deliberada de proyectos que siguen los canales regulares de aprobación: "¿Qué pasó con esos proyectos? No vaya a ser que su amenaza de no entrar en la emergencia habitacional se estuvo pisando deliberadamente el avance de proyectos de rango tres, de iniciativas privadas que cumplían todos los requisitos para avanzar".
El concejal afirmó tener conocimiento de al menos un proyecto "que tiene más de cuatro años de tratamiento en la unidad coordinadora, que fue presentado por el privado, y esos proyectos no avanzan cuando el que debería hacerlos avanzar, en este caso hay uno que le falta una audiencia pública, otro que ya debería estar para entrar al Concejo Deliberante, es la firma del intendente".
Esta situación, según Villalba, podría responder a una estrategia: "No vaya a ser que la existencia en este momento vencida de la emergencia habitacional sirva para presionar a determinados desarrolladores que han cumplimentado con todos los pasos técnicos y dentro del marco jurídico existente y normal de Bariloche, presionarlos para que presenten los proyectos por la emergencia habitacional que quiere el intendente".
En su intervención, Villalba planteó una visión crítica sobre los dos tipos de administraciones que pueden existir: "Hay dos tipos de gobiernos: los que hacen y los que ponen excusas". Esta afirmación, según fuentes cercanas al concejal, apuntaba a cuestionar la capacidad ejecutiva del actual gobierno municipal.
Villalba concluyó que el Ejecutivo "debe dar muchas explicaciones o por lo menos presentar mucha información antes de pedirle a este Concejo que renueve una emergencia habitacional que no han sabido explicar bien cómo funciona exactamente en la relación del inversor con el municipio de Bariloche".
La posición de Villalba, quien mantiene su voto en reserva, podría ser determinante para la aprobación o rechazo de la prórroga de la emergencia habitacional, en un Concejo donde el oficialismo busca los ocho votos necesarios para su aprobación.