sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº100

Bache Investiga | 21 may 2025

¿LO QUÉ?

"Tienen permiso pero lo están tramitando": las contradictorias explicaciones del funcionario sobre extracción de áridos en zona protegida

El secretario de Obras y Servicios Públicos de Bariloche, Jorge Quilaleo, salió a responder las denuncias vecinales sobre extracción ilegal de áridos en Plaza La Chacra, pero sus declaraciones evidenciaron contradicciones que generan más dudas que certezas sobre la legalidad de los trabajos. Mirá el video.


Por: Bache3000

Quilaleo comenzó su descargo asegurando que se trata de "un árido que se está extrayendo, que tiene autorización para hacerlo", pero minutos después reconoció que "se le pidió a minería" el permiso y que "estamos esperando ahora la información de Minería para si es factible sacarlo".

La contradicción es evidente: primero afirmó tener autorización, luego admitió que están tramitando el permiso ante la autoridad minera competente. Esta inconsistencia pone en evidencia que el funcionario desconoce que se trata de una zona que, según la Carta Orgánica municipal, no puede ser intervenida sin los permisos correspondientes. Es decir, reconoce un delito.

El secretario intentó justificar los trabajos como una "intervención" de embellecimiento en lo que describió como "un lugar que hace un año atrás, cinco años atrás, 10 años atrás, estaba lleno de monte, basura", donde existe "una plaza abandonada prácticamente".

Según Quilaleo, el objetivo es "darle una impronta a las plazas o lugares turísticos donde tanto el turismo como la gente, los vecinos pueden disfrutar el tiempo de verano". Explicó que realizaron "movimiento de suelo, sacando montes, sacando basura de la playa" y que el material extraído se utilizaría "en las calles, donde hoy tenemos una falta de materiales".

El funcionario enfatizó que "nadie interviene, nadie trabaja con la mala intención de extraer algo que no es correspondiente o ilegal" y propuso coordinar "con las juntas vecinales que todos participen en el cuidado".

Las denuncias vecinales

Los vecinos del barrio habían alertado a través de Bache3000 sobre la extracción irregular de materiales en un sector costero protegido por la normativa municipal. La denuncia señalaba que se estaban realizando trabajos de remoción y extracción de áridos sin los permisos ambientales y mineros correspondientes, en una zona que requiere especial protección según la Carta Orgánica.

La comunidad expresó su preocupación por el impacto ambiental de estas intervenciones y cuestionó la falta de transparencia en los procedimientos administrativos previos a los trabajos.

Un reconocimiento tardío

Lo más llamativo del descargo oficial es que, intentando desmentir las denuncias sobre ilegalidad, el propio funcionario terminó confirmando que los permisos no estaban en orden al momento de iniciar los trabajos. Su promesa de que "si Minería nos da el permiso correspondiente, sacaremos ese material" admite implícitamente que hasta el momento no cuentan con la autorización requerida.

Esta situación plantea serias dudas sobre los procedimientos administrativos del municipio y evidencia un preocupante desconocimiento de la normativa ambiental por parte de quienes deben velar por su cumplimiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias