viernes 23 de mayo de 2025 - Edición Nº99

Yo no lo voté | 22 may 2025

Wallace denunció crisis interna del PUL mientras Costa Brutten habló de "vergüenza"

La concejal reveló que es Juntos Somos Río Negro quien gobierna la ciudad a través de Agustín Domingo, mientras otros ediles expresaron su bochorno por el proyecto oficialista. Leandro Costa Brutten señaló que le daba verguenza.


La sesión del Concejo Deliberante dejó al descubierto no solo el rechazo unánime al proyecto del intendente, sino también tensiones internas en el oficialismo y declaraciones de profunda vergüenza por parte de los concejales opositores.

Leandro Costa Brutten expresó su bochorno de manera contundente: "Nos llena de vergüenza que el intendente de San Carlos de Bariloche no esté hoy dando la cara, pero no solo no esté hoy dando la cara, sino que desde que asumió hace 81 días se la pasa viajando". El concejal peronista fue especialmente duro al referirse al perfil sindical del intendente: "¿Qué clase de sindicalista es el intendente? Para ser sindicalista hay que honrarlo cada día y yo creo que aquel que le quiere quitar un derecho al trabajador no merece ser llamado sindicalista".

Costa Brutten también estableció una comparación: "Así como si alguien es empresario y vive de un monopolio, ese no es un empresario, ese es un pseudo empresario. Cualquiera le dan un cerro como el principal centro de esquí y gana plata cobrando con el pase más caro del mundo y haciendo lo que quiere, perjudicando a los residentes, quitándonos chicos del esquí escolar. Eso no es un empresario".

El concejal peronista también denunció la persecución laboral: "No puede ser que aquellos que se han preparado para trabajar en el municipio, que son quienes sostienen el día a día del municipio, se los persiga, se los maltrate, se les dé contraórdenes, se los traslade, se los suspenda y se los eche".

Una concejal expresó su rechazo total: "Este proyecto me da vergüenza, me da vergüenza porque el intendente redobla la apuesta, perdió un fallo de la justicia. Perdió el ataque que se hizo contra la consignación de los salarios. Como no le gusta perder, evidentemente redobló la apuesta y eliminó todas las licencias que tienen los trabajadores con goce de sueldo".

Natalia Almonacid señaló la falta de diálogo: "Lo que han hecho ayer o antes de ayer cuando ingresaron este proyecto es de una caradura total. No fueron ni siquiera a una mesa con el sindicato, una mínima abismo de reconocer la existencia de otro grupo". La concejal agregó: "Vienen llevando adelante sistemáticamente bajando los contratos que están en contra del Estatuto".

Por su parte, Laura Totonelliexpresó que "este proyecto me da vergüenza, me da mucha vergüenza personal. Me da vergüenza la forma en la que se presenta un proyecto sin discusión, sin poner el debate en el lugar donde se corresponde". Y pidió al oficialismo: "Madurez, necesitamos dirigentes maduros que estén a la altura de las circunstancias, que estén trabajando en términos de compromiso vinculados no solo a las promesas de campaña, porque la campaña ya terminó, sino también en relación a las necesidades de todos los ciudadanos de nuestra ciudad".

Las declaraciones evidenciaron no solo el rechazo al proyecto, sino también una profunda crisis de conducción política que trasciende la iniciativa sobre el estatuto de los empleados municipales, con cuestionamientos directos sobre quién gobierna realmente la ciudad y la contradicción entre el perfil sindical del intendente y sus políticas contra los trabajadores.

Julieta Wallace fue la más explícita al revelar la crisis interna: "Esto esconde una crisis política que está llevando la institucionalidad a un lugar que realmente me preocupa. Una disputa de poder entre distintos sectores dentro del partido que gobierna nuestra ciudad, que es PUL". La concejal fue categórica sobre quién ejerce realmente el poder: "El intendente asumió, se sacó la camiseta del trabajador y se puso la camiseta del patrón y así está llevando esta municipalidad adelante".

Wallace también cuestionó la identidad política del oficialismo: "¿Serán ustedes quien deba andar las explicaciones a sus votantes respecto de por qué han modificado su mirada? ¿O será que ustedes defienden a los trabajadores del sector privado y del sector público no? ¿Qué creen del Estado? ¿Para qué ocupan un cargo en el estado? ¿Para qué quieren conducir una ciudad si realmente la van a conducir de esta manera?"

En una revelación política significativa, Wallace denunció: "Le pido realmente que pongan arriba de la mesa las diferencias que tienen entre ustedes, que definan quién gobierna: si gobierna PUL, gobierna Agustín Domingo o Juntos Somos Río Negro, pero que lo definan, porque esta situación nos está llevando a una gravedad institucional como no hemos visto en peores épocas en este municipio".

La concejal interpretó la maniobra política detrás del proyecto: "El oficialismo nos hizo sentar a la mesa hoy para tratar este proyecto, para que se lo rechacemos. El propio oficialismo le rechaza los proyectos a su propio intendente municipal y eso es lo que esconde: una crisis política". Y agregó: "Como ellos no pueden resolver esta situación, necesitan un culpable. ¿Qué mejor que sea el Concejo Municipal el que, según el intendente, pone palos en la rueda?"

Wallace también denunció la situación de las familias sin cobrar: "Hay familias que todavía no han cobrado su salario, que les pertenece por derecho. El intendente fue a una causa judicial, a una consignación judicial para preguntarle a un juez qué tenía que hacer y el juez le dijo: usted ya sabe lo que tiene que hacer, le tiene que pagar porque eso es un derecho que ya está establecido por Estatuto".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias