domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº101

Yo no lo voté | 22 may 2025

"NOS MINTIERON A TODOS"

Almonacid destruyó a Cazaux, y señaló que no investigan los hechos de corrupción de Cortés

La concejala opositora Natalia Almonacid protagonizó un fuerte cuestionamiento al Tribunal de Cuentas durante la sesión del Concejo Deliberante, donde se trató el polémico acuerdo por el caso Navtour que implica el pago de un millón de dólares a la empresa de combustibles. Sus declaraciones constituyeron una respuesta directa a la entrevista que brindó esta semana el presidente del Tribunal de Cuentas a Radio Con vos, donde negó irregularidades y defendió férreamente las actuaciones propias y de los demás actores involucrados en el caso.


"Lo que hemos objetado, es que la nota usted la tenía, se dedicó simplemente a mandar la nota al Ejecutivo. Podría haber activado desde el lugar que le corresponde, porque no deja de ser usted oficialista", comenzó Almonacid, dirigiéndose directamente al presidente del  Concejo Deliberante como una respuesta contundente a la inacción para mostrar transparencia en el procedimiento. Además, la edil cuestionó tanto la pasividad del organismo de control como las recientes justificaciones públicas del Presidente del organismo de control, Estanislao Cazaux, ante una situación que considera grave para las finanzas municipales.

"Ayer lo escuché o antes de ayer diciendo: 37 ordenanzas sancionadas por nosotros, ¿saben cuánto expediente administrativo tengo resuelto el Tribunal de Contralor en esta mesa? Casi ninguno. Realmente casi ninguno", declaró la concejala, en una clara alusión a las recientes declaraciones mediáticas del presidente del Tribunal, donde había defendido la gestión del organismo. Para Almonacid, estas cifras contrastan con la realidad de casos sin resolver y ponen en tela de juicio tanto la efectividad del organismo como la veracidad de las defensas públicas realizadas por su titular.

Todo esto, en función de las denuncias publicas que Cazaux realizó a la gestión anterior de Juntos SomosRío Negro, por el manejo de tierras. Todos, expedientes que no enviará a la justicia sino al concejo, algo que hace sospechar sobre las verdaderas intenciones de esa publicación.

"Yo no vi qué pasó con hormigonera, yo no vi qué pasó con todas las denuncias que tienen en el Tribunal de contralor y sin embargo se le da el tupé de decir que el Concejo el año pasado sancionó 37 ordenanzas", continuó Almonacid, cuestionando directamente la narrativa que había presentado el presidente del Tribunal en su reciente entrevista. La edil evidenció su molestia tanto por la falta de resolución en casos importantes como por lo que considera una defensa mediática que distorsiona las prioridades reales del control municipal.

Respecto al monto acordado con Navtour, la concejala fue tajante: "No creo que sea una buena transacción porque no estaríamos pagando 90.000 dólares a un abogado que no hizo absolutamente nada. En todo caso, quizás si lo que usted me plantea es bueno, tendría que haberlo sabido la empresa". Esta declaración apunta al centro de la controversia: el pago de honorarios profesionales por un trabajo que, según su visión, nunca se realizó efectivamente.

"La empresa nunca jamás pagó honorarios a un abogado que no trabajó básicamente, y nosotros (el municipio) le reconocemos ese monto. No sé por qué se lo reconocen, no sé qué es lo que vieron", insistió Almonacid, cuestionando los fundamentos técnicos y legales que justificarían el acuerdo.

La concejala también apuntó contra la credibilidad del proceso desde sus inicios: "Arrancaron todo mal, todo mal presidente, mintiendo. Cuando uno miente en conferencia de prensa, cuando uno dice que no es la verdad, dice algo que no es real, hay poca credibilidad. Ya de ahí arranca todo mal". Estas palabras reflejan su convencimiento de que el manejo del caso estuvo viciado desde el principio.

"Cuando la misma asesora letrada se sienta al lado del intendente y escucha como el intendente está mintiendo, porque perdimos un juicio de daños y perjuicios. ¿De dónde?", agregó, sugiriendo que incluso los propios asesores legales fueron testigos de inconsistencias en la versión oficial.

Almonacid también cuestionó la estrategia de negociación adoptada: "La primera vez que se le objetan, jamás vi lo siguiente: 'la verdad que nos reclamaban 2.500.000 dólares, entonces como que me pareció que era mejor le pago un millón'. Y ahora lo demando por 5.000.000 de dólares y entonces me paga 2.500.000". La concejala consideró que esta lógica es inaceptable cuando se trata de recursos públicos.

"Menos con la plata de todos los barilochenses. Para mí no es así", sentenció, subrayando que los fondos municipales requieren un manejo más riguroso y transparente.

Durante su extensa intervención, Almonacid también reveló aspectos procedimentales del caso que considera irregulares: "Esconder documentación, no traerla, mentir sobre si es una causa o no, o sea la realidad que jamás vi todo lo que después tener acciones contrarias de un involucrado que no solamente se llamó a silencio y se dejó en su casa".

La concejala mencionó un encuentro con uno de los abogados involucrados que añade más dudas al caso: "Nosotros nos juntamos con Vila, que pertenece a nuestro espacio, porque preguntamos sobre este tema. Nos dijo que él no era más abogado de esa empresa desde el 2020, creo. Para después enterarnos en la mesa por otros concejales que el poder lo seguía teniendo".

"La verdad que por lo menos si yo me siento con usted y le digo señor presidente: '¿Qué pasó?', espero del otro lado una palabra franca, sincera y concreta, no mentiras, y eso es lo que sucedió con este proyecto", concluyó Almonacid, demandando transparencia en un caso que considera emblemático de las deficiencias en el control y manejo de los recursos públicos municipales.

Las declaraciones de la concejala opositora constituyeron una respuesta directa y contundente a la estrategia mediática del presidente del Tribunal de Cuentas junto al resto del oficialismo y concejales, quienes habían salido públicamente a defender las actuaciones del organismo y negar irregularidades en el manejo del caso Navtour. Para Almonacid, estas defensas públicas contrastan con la realidad de un caso que considera emblemático de las deficiencias en el control y manejo de los recursos públicos municipales en Bariloche, poniendo en evidencia profundas discrepancias sobre la transparencia y efectividad de los organismos de control municipal.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias