

Por: Bache3000
Según el documento firmado por Martín Miguel Pargade, referente de esta organización barrial, varios dirigentes que habían mantenido un perfil bajo durante los últimos tiempos han resurgido públicamente para posicionarse de cara a las próximas candidaturas a senador y diputado nacional, utilizando como plataforma la indignación popular por la condena a la exmandataria.
La organización apunta especialmente contra aquellos dirigentes que, según su versión, "vendieron el PJ en Río Negro a Juntos Somos Río Negro" y ahora buscan capitalizar políticamente el momento. Desde Oveja Negra expresan su preocupación porque consideran que la dirigencia justicialista provincial está más enfocada en las disputas internas por las candidaturas que en defender a la expresidenta frente al fallo judicial.
El comunicado también cuestiona la organización del colectivo que trasladó militantes a Buenos Aires para participar de las manifestaciones de apoyo a Cristina Fernández. Según denuncian, todos los participantes seleccionados son "conocidos de la legisladora Ana Marks", lo que habría dejado afuera a "muchos compañeros militantes del campo nacional y popular" por no simpatizar con La Cámpora.
Esta situación evidencia las tensiones internas que atraviesan al peronismo rionegrino, donde las disputas por el control del partido se intensifican en un contexto de gran movilización social. Desde Oveja Negra lamentan que "en este contexto de preocupación social, los mismos de siempre se pelean por candidaturas de voluptuosos salarios", poniendo en evidencia lo que consideran una desconexión entre la dirigencia y las bases militantes.
El documento refleja el malestar de sectores del peronismo barrial que se sienten excluidos de las decisiones partidarias y que cuestionan tanto los métodos como las prioridades de la actual conducción del PJ provincial, en un momento en que el partido enfrenta el desafío de reorganizarse de cara a los próximos procesos electorales.