miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº139

Yo no lo voté | 29 jun 2025

EN LOS 70 AÑOS DE RÍO NEGRO

Piccinini: "A mayor crisis, a mayor emergencia, mayor institucionalidad"

La jueza del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, participó del acto conmemorativo por los 70 años de provincialización de Río Negro en el Centro Cultural de Viedma, donde pronunció un discurso que puso en valor tanto la juventud de la provincia como su rica historia institucional contemporánea.


Por: Bache3000

Durante su intervención, Piccinini expresó su satisfacción por la instauración en 2016 del día del nacimiento de la provincia por parte de la Legislatura rionegrina. "Esta provincia nuestra es muy joven, y como provincia joven que es, tiene historia, historia contemporánea que hemos vivenciado y seguimos construyendo", remarcó la magistrada, quien aprovechó la ocasión para exhortar a que se enseñe esta historia a las nuevas generaciones.

La jueza hizo especial hincapié en la transformación digital del Poder Judicial provincial, especialmente durante la pandemia de 2020. Según explicó, fue en ese momento crítico cuando decidieron "acelerar a fondo" con la digitalización e informatización del sistema judicial, abandonando el enfoque gradual que habían mantenido hasta entonces. "Hoy tenemos prácticamente el sueño cumplido del papel cero", celebró, destacando que ahora cuentan con "un Poder Judicial abierto y cercano a la gente".

Un punto destacado de su discurso fue el reconocimiento a los 49 juzgados de paz distribuidos en todo el territorio provincial, a los que definió como "los artífices de la justicia preexistente". Piccinini subrayó que estos espacios brindan el primer acceso a justicia a los ciudadanos y que también han sido alcanzados por la modernización tecnológica, con acceso a internet y telefonía IP.

La magistrada también puso en valor el sistema multipuertas que posiciona a Río Negro "en el mapa de la Corte Suprema como una de las provincias que tienen más mecanismos de acceso a la justicia" a través de Casas de Justicia, centros de mediación y oficinas de atención especializada.

En términos históricos, Piccinini destacó un dato poco conocido sobre la Constitución provincial de 1957: estableció la acción de amparo meses antes de que la Corte Suprema de la Nación la reconociera. "Nosotros, antes que la Corte Suprema, reconocimos la acción heroica del amparo", enfatizó, calificando este hecho como un ejemplo del "espíritu de vanguardia" de los constituyentes rionegrinos.

La jueza también mencionó otra particularidad institucional: tanto la Constitución de 1957 como la de 1988 denominaron al máximo tribunal como "Superior Tribunal" en lugar de "Corte", siguiendo el modelo de las provincias patagónicas y diferenciándose de "esa denominación de Corte que hacía reminiscencia a los cortesanos del rey".

Hacia el final de su discurso, Piccinini compartió una reflexión que considera fundamental tras haber vivido "muchas crisis en este país y también en esta provincia": "A mayor crisis, a mayor emergencia, mayor institucionalidad: hay que proteger las instituciones, porque esa es la manera en que se solucionan los problemas, tanto de lo político como de la política, para generar el bienestar general de la ciudadanía y también para afianzar la justicia".

El acto conmemorativo contó con la presencia de diversos funcionarios y representantes de los poderes del Estado, en una jornada que sirvió para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros de una provincia que, según Piccinini, debe sentirse orgullosa de su historia institucional y continuar construyéndola para las generaciones venideras.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias