martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº138

El Bardo de Siempre | 29 jun 2025

MASIVO, BRO

Tres mil firmas en 3 horas, y colas de hasta 4 cuadras por las condiciones de acceso al Cerro

Una importante jornada se vivió ayer en San Carlos de Bariloche cuando cientos de residentes se congregaron espontáneamente para firmar "contra las políticas de CAPSA en el cerro Catedral". Lo que comenzó como una convocatoria del movimiento "Residentes Unidos Bariloche" se transformó en una demostración de descontento ciudadano que sorprendió hasta a los propios organizadores.


Por: Bache3000

La escena era impactante: una fila interminable de vehículos se extendía por más de cuatro cuadras, todos con el mismo objetivo. Conductores bajaban de sus autos, firmaban el petitorio y seguían su camino, pero inmediatamente llegaban otros. "El día de hoy juntamos 659 firmas en tan solo 3 horas", explicó Emiliano, referente del movimiento, quien no ocultaba su asombro por la respuesta ciudadana. 

Lo más llamativo era la determinación de los barilochenses. No importaba la espera: familias completas, trabajadores en su hora de almuerzo, jubilados, jóvenes, todos hacían fila pacientemente para sumar su rúbrica al reclamo. Los autos llegaban uno tras otro, formando una procesión que se extendía por las calles aledañas al punto de firma.

"Faltan todos los puntos de firma, y tenemos otro tanto. Creería que estamos pasando las 3000 firmas", calculó uno de los organizadores, refiriéndose a que esta cifra corresponde únicamente a lo recolectado en este punto durante la mañana, sin contar otros lugares de recolección ni las firmas que ya tenían previamente.

La magnitud de la convocatoria no pasó desapercibida. En determinado momento, efectivos policiales se hicieron presentes en el lugar. Lejos de generar tensión, los uniformados se mantuvieron en el sitio observando el desarrollo de la juntada de firmas, que transcurrió en completa normalidad hasta su finalización.

La protesta se enmarca en un conflicto que los residentes consideran va mucho más allá de medidas puntuales. "Es una empresa que está monopolizando en la Patagonia, que está avanzando cada vez más sobre nuestros derechos año a año", denunció Emiliano, quien explicó que el objetivo es presentar todas las firmas ante el Tribunal Supremo de Justicia.

El caso judicial gira en torno a una apelación que deben resolver los magistrados, después de un fallo favorable a CAPSA. "Como no nos ven, que no nos tienen en cuenta, esta vez vamos a ir con más de 3000 firmas para hacer presión a los jueces", anticipó el referente.

Lo que más sorprendió a los organizadores fue la espontaneidad del apoyo ciudadano. Muchos llegaron por casualidad, se enteraron de qué se trataba y decidieron sumarse. Otros compartieron la información en sus redes sociales, multiplicando la convocatoria. "Todo transcurrió de maravillosas formas. El tránsito no lo cortamos, lo cortó la gran cantidad de vehículos que se acercaron a firmar", describió el movimiento en sus redes sociales.

La jornada coincidió con la apertura parcial del cerro Catedral para la temporada 2025, aunque sin las condiciones de nieve ideales. Para los manifestantes, esto representa una contradicción más: "La montaña se moderniza, nuestros derechos van para atrás", cuestionaron.

El movimiento responsabiliza tanto a la empresa como a funcionarios locales por la situación actual", advirtió Emiliano, en referencia a las autoridades que consideran han facilitado las políticas cuestionadas.

La masiva respuesta ciudadana de ayer demostró que el conflicto por el cerro Catedral trasciende las diferencias políticas y une a los barilochenses en un reclamo común: tener condiciones claras y razonables sobre el acceso a la montaña.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias