

Por: Martín Pargade
Desde 2011, Juan Carlos Jerez mantiene abierta las puertas de Mega Moda en la esquina de Onelli y 25 de Mayo, en pleno centro de Bariloche. Trece años después, su testimonio refleja la cruda realidad que atraviesa el comercio local: "Hoy no tenemos pandemia, pero sí hay una pandemia económica terrible. Creo que estamos peor que en la época de la pandemia".
—¿Cómo compara la situación actual con la pandemia?
—En la pandemia teníamos la ayuda del Estado. El Estado bancaba el ATP, bancaba los sueldos, la mitad de los sueldos casi. Hoy no tenemos esa ayuda y la situación es terrible. Yo te diría que económicamente estamos peor.
—¿Cuánta gente trabaja actualmente en Mega Moda?
—Hoy cuento con 2 trabajadores. Pero sostener la fuente de trabajo en esta época es muy difícil.
—¿Cómo es el movimiento diario en el local?
—Hay una irregularidad tremenda. La semana pasada tuvimos días de 4 o 5 ventas por día. Ponele que entraron 10 personas en las 10 horas que estamos abiertos. El sábado, que antes era nuestro día fuerte, llegó a 30 personas, pero fue como un día normal de semana, no como debería ser un sábado.
—¿Qué factores influyen en esta caída de ventas?
—Bariloche funciona con dos épocas: el verano y el turismo de invierno fuerte. Hoy no tenemos turismo. Y eso se refleja en la población local porque falta trabajo, y el trabajo que hay está muy mal pago. Además, la gente tiene la opción de ir a Chile a comprar ropa. Si acá gastás 100.000 pesos, en Chile te sale 40.000 pesos.
—¿Cómo afecta esto a la rentabilidad del negocio?
—Es insostenible económicamente. Yo vengo empatando, este mes todavía no hice la cuenta, pero me parece que he perdido plata. Antes, para sostener y crecer un negocio, de 30 días trabajabas 20 días bien y vas adelante. Hoy, de 30 días, creo que 10 se trabaja bien y lo demás mal. Los 10 días buenos se diluyen en el mes, no se compensan.
—¿Qué expectativas tiene para la temporada de invierno?
—Con un gobierno así, no se puede prever lo que va a pasar. Hoy, por ejemplo, es un día que vamos a la mitad de la jornada en negativo. Yo tenía esperanza de que el lunes íbamos a trabajar normal, ponele un 10% menos, eso se banca. Pero un 40 o 50% menos es bravísimo.
—¿Cómo está la situación impositiva?
—Los impuestos municipales, ingresos brutos, IVA están al día. Lo que tengo es deuda en cargas sociales, debo 3 o 4 meses atrás y está chequeada para pagar en 5 o 6 meses. Se va agregando el tema de los servicios que están carísimos.
—¿Cómo ve el panorama general del comercio en la zona?
—Todo lo que es de este estilo está mal. Va a haber muchos cierres porque no hay rentabilidad. Al no haber rentabilidad, el comercio está totalmente limitado en la posibilidad de seguir existiendo. Si tuviera a alguien que me compre y me pague la mitad de lo que vale la mercadería, lo dejo porque no da más.
—¿Qué reflexión final puede hacer sobre la situación?
—Es muy preocupante. Si la gente no gana, la gente no tiene capacidad de compra. Hay otras prioridades y lo primero que cae es la ropa. Puede caer el cafecito, puede caer el helado. Está tremendamente mal, es alarmante.