

Por: Bache3000
Los empleados que desempeñan sus labores en estas nuevas dependencias han manifestado su malestar por las condiciones térmicas adversas que deben soportar durante su jornada laboral. La situación se agrava debido a que no pueden recurrir a calefactores portátiles como solución alternativa, ya que su uso provoca el salto del sistema eléctrico, dejando las oficinas sin suministro energético.
En imágenes que circulan por redes sociales se puede observar el estado de las instalaciones, donde se evidencia que técnicos están trabajando en la reparación del sistema de climatización. Las fotografías muestran tanto el interior de las oficinas, con sus pisos pulidos y diseño moderno, como las áreas donde se realizan las tareas de mantenimiento para solucionar el problema de calefacción.
La paradoja resulta evidente: unas oficinas que fueron presentadas como un símbolo de modernidad y progreso para la zona portuaria, hoy enfrentan un problema básico de infraestructura que afecta directamente las condiciones laborales de quienes allí trabajan. La falla en el sistema de calefacción pone en evidencia posibles deficiencias en la planificación o ejecución de la obra, considerando que la inauguración se realizó en vísperas del invierno.
Mientras los técnicos trabajan contra reloj para restablecer el funcionamiento del sistema de climatización, los empleados continúan cumpliendo con sus obligaciones laborales en condiciones que distan mucho de ser las ideales, especialmente durante una época del año caracterizada por las bajas temperaturas en la región patagónica.
La situación genera interrogantes sobre los controles de calidad realizados previo a la habilitación de las instalaciones y la urgencia de contar con soluciones efectivas que garanticen condiciones adecuadas para los empleados y para los vecinos que se acercan al Puerto San Carlos.