jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº140

Yo no lo voté | 1 jul 2025

LO VINCULAN CON EL CERRO CATEDRAL

Incluyendo Bariloche denuncia falta de transparencia en la conformación del Consejo de Planificación Municipal

El partido opositor acusa al intendente Walter Cortés de reproducir prácticas antidemocráticas en la planificación urbana de la ciudad.


Por: Bache3000

El partido Incluyendo Bariloche expresó ayer su "profunda preocupación" por la manera en que el intendente Walter Cortés pretende conformar el Consejo de Planificación Municipal, denunciando que lo que debería ser un espacio plural y democrático para definir el futuro de la ciudad se presenta como "una maniobra cerrada, sin transparencia y orientada a legitimar decisiones tomadas de antemano".

En un comunicado firmado por la presidenta del partido, Andrea Galaverna, y el presidente del bloque de concejales, Leandro Costa Brutten, la agrupación política manifestó su sorpresa y alarma por la convocatoria a una reunión "de tal magnitud sin ningún tipo de debate previo ni tratamiento institucional serio".

Según el documento, el actual intendente estaría reproduciendo "una lógica de planificación a puertas cerradas" similar a la de su antecesor Gustavo Gennuso, sin consultar a la comunidad organizada ni respetar espacios legítimos de participación como la Unidad Coordinadora, donde este tema "ni siquiera fue mencionado".

La agrupación cuestiona particularmente las condiciones de la invitación que circula para conformar el consejo, caracterizada por una "fecha límite de acreditación impuesta, sin posibilidad de ingreso para quienes no estén previamente autorizados". Esta modalidad, según Incluyendo Bariloche, revela "una intención clara de limitar la participación y cerrar filas con sectores ya definidos".

Entre los participantes preseleccionados mencionan a concejales afines al oficialismo, organismos técnicos como el DPA, empresas como Camuzzi y la CEB, y representantes de intereses turísticos concentrados. La oposición sospecha que esta conformación respondería a una posible reactivación del controvertido proyecto "Rango I" del Cerro Catedral, "a espaldas de la comunidad".

El comunicado exige al intendente Cortés que garantice "un proceso de planificación abierto, transparente, con participación real de todos los sectores sociales, ambientales, barriales, académicos y profesionales de Bariloche". Con tono contundente, advierten que no permitirán que "se sigan tomando decisiones estratégicas sobre el territorio entre unos pocos y en silencio", para evitar que "conviertan a Bariloche en tierra de saqueo inescrupuloso".

La controversia pone de manifiesto las tensiones políticas en torno al desarrollo urbano de San Carlos de Bariloche, una ciudad que enfrenta constantes debates sobre el equilibrio entre crecimiento turístico-inmobiliario y preservación ambiental. La conformación del Consejo de Planificación Municipal se presenta como un punto crítico en esta disputa, donde la participación ciudadana emerge como eje central del conflicto.

Incluyendo Bariloche convocó finalmente a "todos los vecinos y organizaciones comprometidas con el futuro de la ciudad a mantenerse alertas y exigir que se respete la voz de la comunidad", estableciendo así una posición de vigilancia activa sobre las decisiones del ejecutivo municipal en materia de planificación territorial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias