

Por: Bache3000
Gustavo Gennuso: Primero déjame puntualizar que acá hay una picardía criolla desde la política. En primer lugar, la primera picardía que hasta te diría desde el punto de vista del marketing político puede ser inteligente, es poner la agenda. Sabés bien que la comunicación política muchas veces busca poner la agenda, que se hable de algo específico. En este caso hay una picardía política en poner la agenda que creo que sorprende a la oposición.
Radio 6: ¿Considerás que esto es más una acción política electoral que una medida de gestión?
Gustavo Gennuso: Me parece que esto es una mirada, es un hecho político electoral que tiene que ver con sostener el poder y no tiene que ver con hacer bien al vecino. Porque lo que se está haciendo acá es llamar a referéndum por un conjunto interminable de temas, la mayoría de ellos se podrían resolver con voluntad política y gestión de gobierno. Pero claro, como el gobierno actual no ha podido cumplir ninguna de las promesas que ha puesto sobre la mesa, trata de ganar tiempo.
Radio 6: ¿Qué implicancias tiene esto en términos de gestión municipal?
Gustavo Gennuso: Llevó las promesas a noviembre, ya perdió 2 años, va a perder 2 años más en noviembre y trata de ganar más tiempo. Hasta que no se haga ese referendo no hace nada. Es una picardía política que trata de darle sobrevivencia al gobierno municipal en términos de gestión. Y por otro lado, esto no es menor, es el cumplimiento del pacto que se ha hecho entre Weretilneck y Zurita para el 25 y Mercedes para el 27. Se trata de extender la no gestión, poniéndola para más adelante.
Radio 6: ¿Cómo ves las preguntas que se plantean en el referéndum?
Gustavo Gennuso: Se pone una serie de preguntas que son insostenibles en un plebiscito pero que son fácilmente resolubles con gestión de gobierno. ¿Para qué te elige la gente? Cuando uno está en la gestión de gobierno tiene que tomar muchas decisiones que no son las de la mayoría, porque está pensando en el bien común, está pensando en cómo sigue la cosa y a veces necesita alguien que piense más adelante, que piense estratégicamente, que piense años para adelante.
Radio 6: ¿Considerás que la gente tiene la información suficiente para decidir en estos temas?
Gustavo Gennuso: Además, esta información se ve muy liviana para que la gente pueda decidir en un referendo, porque si no está decidiendo con muy poca información. Es como preguntarle a mi nieto si quiere helado y obviamente va a decir que sí. Es una pregunta para que la gente diga que sí. La picardía de ganar en una elección, me dicen que sí, ¿quién va a decir que no quiere una pileta?
Radio 6: Mencionaste el tema de Uber como ejemplo...
Gustavo Gennuso: Sabés que el 90% de la gente que son los usuarios te van a decir que sí porque realmente hay un problema con el sistema de transporte en Bariloche, los taxis y los remises. Pero hay que estudiarlo antes, hay que ponerse a trabajar. Nosotros presentamos una ordenanza para la regulación de todas las plataformas, pero hay que tener una decisión política de hacerlo. Me parece que sabiendo que el 90% de la gente va a decir que sí, es demorar una solución 6 meses más cuando se podría hacer ahora.
Radio 6: ¿Qué opinas sobre el mecanismo del referéndum en sí mismo?
Gustavo Gennuso: Hugo Cejas, que es el único concejal que alguna vez presentó un referendo y es el único que se hizo en la vida democrática de Bariloche, dice que no se puede llevar a la discusión un tema genérico. Uno tiene que darle a la gente a la hora de votar el detalle de las dos opciones que está dándole a votar. Él ha sido muy puntilloso en el Consejo, así que no tengo nada para discutirle porque sé que lo está diciendo desde un lugar de conocimiento muy profundo.
Radio 6: ¿Cómo evalúas esto desde el punto de vista de la eficiencia gubernamental?
Gustavo Gennuso: Podría significar la ineficiencia de gobierno, porque quiere decir que no puede gobernar y entonces va a buscar que la gente diga lo que quiere para poder hacerlo. Y no es así. La gestión del político tiene que ser estratégica, tiene que mirar a futuro, tiene que estar mirando en 360 grados y no en la necesidad puntual del momento.
Radio 6: Para cerrar, ¿considerás que estos son temas que se resolverían con gestión más que con referéndum?
Gustavo Gennuso: Totalmente, totalmente. Por eso te traje la picardía, porque si no destaco la picardía, tengo que decir que es totalmente deficiente esta gestión porque no sabe gobernar. Como no puedo pensar eso, como tengo que darle ese crédito, quiero pensar que es una picardía cuasi electoral la que están haciendo. Es realmente dramático para la ciudad. Hay que tomar decisiones, exponerse. Yo siempre me expuse y mucha gente me recordaba por tomar decisiones, pero tenían que tomar decisiones.