domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº143

El Bardo de Siempre | 5 jul 2025

DALE GAS

Tres provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano

Las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén anunciaron el financiamiento conjunto de la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que había permanecido paralizada durante seis años y que posibilitará unas 15.000 nuevas conexiones de gas natural en la región cordillerana.


Por: Bache3000

Los gobernadores Alberto Weretilneck de Río Negro, Ignacio Torres de Chubut y Rolando Figueroa de Neuquén firmaron el acuerdo que reactiva definitivamente el proyecto, con una inversión total de $20.000 millones que será aportada en partes iguales por las tres jurisdicciones provinciales.

La obra consiste en la instalación de dos nuevas plantas compresoras que permanecieron abandonadas y serán trasladadas a las localidades de Gobernador Costa y Alto Río Senguer, gracias a un acuerdo alcanzado con la empresa Camuzzi.

"Esta vinculación tan profunda nos permite concretar uno de los hitos más importantes de nuestra Patagonia", expresó el gobernador Weretilneck durante la firma del convenio, donde agradeció especialmente a sus pares Torres y Figueroa por facilitar el financiamiento inicial a través de los bancos provinciales. El mandatario rionegrino recordó que su provincia "perdió su banco en la gran crisis de 1995, pero este gesto demuestra la solidaridad entre las provincias para avanzar con la obra".

La decisión de las tres provincias de financiar la obra con recursos propios surge ante la falta de respuesta del gobierno nacional para concretar un proyecto considerado fundamental para el desarrollo de la región. El gobernador Torres fue contundente al señalar que "nos pusimos de acuerdo para resolver un problema que llevaba años sin respuesta, en lugar de quedarnos esperando que Nación cumpla".

La obra beneficiará directamente a localidades cordilleranas de Río Negro como Bariloche, El Bolsón, Ñorquinco, Comallo, Ingeniero Jacobacci y Pilcaniyeu, donde existe una gran demanda insatisfecha de gas natural. Weretilneck justificó la importancia del proyecto destacando que la Patagonia "es el motor energético de la Argentina", al producir el 98% del gas, el 97% del petróleo, cerca del 30% de la energía hidroeléctrica y más del 70% de la eólica del país.

El proyecto presenta un avance superior al 80% y la conexión del gasoducto cordillerano al gasoducto San Martín está prevista para agosto próximo. "No estamos anunciando algo que se hará, sino celebrando resultados concretos", subrayó Torres durante el acto.

Por su parte, el gobernador neuquino Figueroa enfatizó que "los patagónicos siempre le hemos puesto el hombro al país" y calificó la obra como "una reivindicación histórica", al permitir que el gas que se produce en la Patagonia llegue finalmente a sus propios habitantes. El mandatario llamó a mantener la unidad política regional para garantizar que los recursos generados se traduzcan en beneficios concretos para la población.

La iniciativa representa un ejemplo de federalismo en acción, donde las provincias asumen el protagonismo para resolver problemáticas estructurales que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes, sin depender de las decisiones del gobierno central.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias