lunes 07 de julio de 2025 - Edición Nº144

Datita Cultural | 7 jul 2025

NECESIDAD Y URGENCIA

Frente Cultural Bariloche realizó encuentro artístico en respuesta a las políticas culturales del gobierno nacional

14:20 |El Frente Cultural Bariloche realizó ayer domingo una jornada que combinó arte, reflexión y música en el pasaje Gutiérrez, el mismo lugar donde se gestó el primer festival de "necesidad de urgencia" hace un año y medio, cuando comenzaron a implementarse las políticas del actual gobierno nacional.


Por: Martín Pargade

Natalia Buch, representante del frente cultural, explicó que la actividad giró en torno a una muestra fotográfica de diversos autores que documentó el año y medio de existencia de la organización. La jornada comenzó con una performance que incluyó intervenciones con máscaras del Eternauta y representaciones críticas del actual contexto político.

El programa incluyó un conversatorio con representantes de distintas instituciones culturales de Bariloche, donde se abordaron las dificultades que enfrenta el sector artístico en el contexto actual. La actividad cerró con un encuentro musical que buscó fortalecer los lazos comunitarios a través del arte.

"El arte y la cultura fueron uno de los primeros ejes de destrucción y ataque del gobierno nacional actual", señaló Buch, quien enfatizó que el frente cultural nació como respuesta directa a estas políticas. "Nosotros como artistas estamos muy sensibilizados porque lo padecemos en carne propia, pero además porque creemos que la cultura es parte de lo social y la entendemos como modos de resistencia".

La elección del pasaje Gutiérrez como sede del encuentro no fue casual. Fue allí donde se organizó el primer festival cultural de resistencia cuando se intentó implementar la ley ómnibus y posteriormente la ley bases, marcando el inicio de una respuesta organizada del sector cultural local.

El frente cultural se define como un espacio plural que nuclea a artistas de distintos espacios políticos, todos vinculados a la defensa de los derechos, la soberanía, la solidaridad y la justicia social. "No tenemos una actividad partidaria directa, pero sí defendemos todo lo que son las opciones que tienen que ver con la valorización de los derechos", aclaró Buch.

La representante del frente destacó que su mensaje político central es que "nadie se salva solo" y que la batalla cultural pasa por no adoptar la lógica individualista que promueve el actual modelo económico. "No podemos dejar que se caiga el que menos puede", concluyó, subrayando que el arte y la cultura son herramientas fundamentales para mantener vivos los lazos sociales y la solidaridad comunitaria.

La iniciativa se enmarcó en un contexto más amplio de resistencia cultural que ha visto movilizaciones masivas en defensa de las universidades públicas y otros derechos sociales, posicionando al arte como una trinchera de resistencia frente a las políticas de ajuste que afectan particularmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias