

Por: Bache3000
En una extensa entrevista desde Campo Grande, Ariel Rivero trazó las líneas de lo que será su propuesta política de cara a las elecciones de octubre. El ex legislador provincial, quien fue candidato a gobernador en 2023 y obtuvo casi 40.000 votos, no escatimó críticas tanto al gobierno provincial como a los diputados y senadores nacionales (de todos los partidos) por la falta de soluciones concretas a problemas estructurales que, según él, persisten desde hace años.
Con un discurso que combina el apoyo al "modelo Milei" con una férrea a crítica a los dirigentes de la Libertad Avanza local —partido al que acusa de haber utilizado "procesos oscuros" para su conformación—, Rivero se posiciona como una alternativa política que promete "dejar de hacer catarsis" para empezar a generar cambios reales en la provincia.
Desde la infraestructura vial hasta la gestión universitaria, pasando por posibles alianzas electorales y su relación con figuras como Miguel Pichetto, el dirigente de Primero Río Negro desgranó en esta entrevista su visión sobre el presente y futuro político de la provincia.
Adrián Pecollo: ¿Tiene razón el gobernador cuando reclama por la ruta 151?
Ariel Rivero: Lamentablemente, tiene razón. Lo que pasa es que no está en tiempo y forma porque hace muchos años que la 151 está así. Fui uno de los que, cuando estuve en la legislatura, venía diciendo que eso se iba a concesionar. Pero también el gobernador tiene que arreglar la 69, que es un desastre. Es la ruta que une Río Negro con Neuquén, por donde pasa todo el petróleo.
Creo que para criticar hay que ver qué estamos haciendo. Algunos legisladores, como la legisladora Mansilla, cuando recibieron el bono y la renovación de los contratos petroleros, propusieron que se hiciera nueva esa ruta, que es la del desarrollo. Lamentablemente, no solo la 151 está deteriorada, sino también la 22. Hubo un compromiso del gobierno en el propio recinto de que iba a ejecutar esa obra, pero no pasó nada más allá del compromiso.
También hubo un compromiso de terminar el acueducto en Campo Grande, y todavía no se terminó. No sé si sabían ustedes.
Adrián Pecollo: ¿Usted tiene los contactos para reclamar o pedir a la Nación por la 151?
Ariel Rivero: Institucionalmente no lo tengo, lo tengo como dirigente político y lo expreso cada vez que puedo, como lo estoy haciendo ahora. Me parece que hay que trabajar en conjunto en estas cosas tan importantes.
La pregunta es: ¿qué hacen los representantes a nivel nacional? A veces tenemos representantes que diagnostican los problemas pero no trabajan sobre las soluciones. Puedo estar hablando todo el día de cómo está la ruta 69 o la 151 como diputado o senador, pero la verdad es que se necesita un gestor que tenga la provincia, que trabaje sobre estos temas y traiga soluciones concretas.
Hoy no sabemos qué va a hacer el gobierno nacional con esta ruta y no sabemos qué va a hacer el gobierno provincial con la 69. Me parece que falta decisión institucional y política para darle un corte a esto.
Adrián Pecollo: ¿Usted dice que los funcionarios no han reclamado lo suficiente, que no es solo una decisión de Nación de no poner el dinero?
Ariel Rivero: Lo que digo es que los representantes del gobierno nacional, los que fueron elegidos como diputados y senadores, tienen que plantearse qué están haciendo sobre la 22 y la 151. Hay que pedir un informe: ¿qué están haciendo? ¿Van a hacer un pliego internacional? ¿Lo van a licitar? ¿Lo van a concesionar?
Tenemos una representante, la diputada Villaverde, que es la única. No estoy hablando específicamente de ella, pero por supuesto que el oficialismo siempre tiene más responsabilidad.
¿Qué van a hacer con la 69? Yo lo vengo proponiendo hace mucho tiempo: hagamos doble vía, cobremos peaje. Es la ruta más transitada de las provinciales. Creo que hay un estudio hecho donde daría para concesionar esa ruta. Pero ¿dónde está el pliego? ¿Qué estamos haciendo?
Estamos haciendo catarsis sobre los problemas que tiene Río Negro. Lo vengo haciendo hace muchísimos años. Me han escuchado hablar de lo que pasa en Río Negro, no ahora, sino hace 10 años, y los problemas siguen siendo los mismos. Ahora, hacer catarsis es lo que hacemos como oposición cuando vamos a hacer campaña.
Yo hablo con la gente, hacemos catarsis permanentemente, pero tenemos que decidirnos a cambiar. Porque si vamos a seguir haciendo catarsis, si van a gobernar los mismos, entonces se trata de tener decisión política, vocación, y predicar un mensaje de cambio y llevarlo adelante.
Daniela Navarro: Bueno, por eso su postulación con Primero Río Negro, planteando una alternativa.
Ariel Rivero: Exacto. Voy a ser candidato a senador por Primero Río Negro. Valoro mucho el esfuerzo que hemos hecho cuando muchos no creían que íbamos a hacer un partido de distrito. Yo no fui diputado nacional porque no tuve partido en aquel momento.
Adrián Pecollo: ¿Está cerrada la posibilidad de alguna alianza con algún sector afín, como puede ser Tortoriello, La Propia, o algún otro?
Ariel Rivero: No está cerrada porque todos los reglamentos de los distintos partidos que están viviendo el proceso interno han dejado abierta la posibilidad de hacer acuerdos después de la finalización de la interna. Por supuesto que estamos dispuestos a hablar y consensuar.
Ahora, este esfuerzo que hemos hecho creo que tiene que quedar establecido de alguna manera con la candidatura de un dirigente de Primero Río Negro, porque la verdad es que muchos quisieron armar partido y no pudieron. Nosotros lo hicimos con mucho esfuerzo y en un proceso transparente.
No como el proceso de La Libertad Avanza, que solamente con un juez como Greca pudo avalar que se hiciera efectivo ese partido, donde había muchísimas denuncias de falsificación. Acá en el Alto Valle, más de 300 o 400 personas que no firmaron. No investigaron ese proceso. Seguramente, si hubiesen investigado, hoy La Libertad Avanza no estaría registrada como partido nacional en Río Negro.
Esa es una grave falla de la justicia: no haber investigado cómo venían los avales en aquel momento para conformar La Libertad Avanza. Fuimos noticia a nivel nacional, como en otros lugares de la Argentina. Es un grave error, y es una explicación que el juez nunca dio.
Daniela Navarro: Me queda claro que con los libertarios no va el diálogo, ¿eh?
Ariel Rivero: Mire, no tengo nada que ver con esos procesos oscuros. Nada que ver.
Adrián Pecollo: Con Tortoriello, ¿hay algún canal abierto? ¿Hay una posibilidad?
Ariel Rivero: Hablo con él, vengo hablando hace mucho tiempo con Aníbal Tortoriello. Por supuesto que es un hombre que avanza, pero no hemos concretado absolutamente nada porque él ha tomado aparentemente otra definición. Lo respeto, pero creo que se equivoca totalmente.
Daniela Navarro: Cuando habla de procesos oscuros, ¿se refiere solamente a esto que mencionaba del juez Griesa, o habla de algo particular?
Ariel Rivero: Hablo de que no tengo nada que ver con aquellos que permanentemente tienen que dar explicaciones en la justicia. De mí pueden decir cualquier cosa, pero si me googlean, no tengo ninguna causa, y seguramente van a inventar cosas.
Soy un hombre transparente, hago política por convicción, no por necesidad. Creo en un modelo, predico un modelo de cambio que creo que va a ser el modelo que va a empezar a gobernar en 2027, totalmente diferente.
Voy a apoyar las políticas de Javier Milei, no solamente porque las comparto —hay veces que no comparto la forma, pero comparto lo que está haciendo— sino porque fui su candidato, porque vino Milei a Río Negro, y porque he sido el primero que me atreví y que vi una salida en el modelo de Javier Milei para la Argentina.
Adrián Pecollo: ¿Va a haber internas en su partido?
Ariel Rivero: Estamos en ese proceso. Por supuesto que estamos cumpliendo todo lo que tenemos que cumplir, todos los pasos legales que tiene que tener un proceso interno.
Daniela Navarro: ¿Qué fecha tienen como tope?
Ariel Rivero: No nos quedan demasiados días. Me parece que son 150 o 160. Es importante también que tengan herramientas para poder competir, porque si ponemos 1000 y pico de avales, seguramente es muy difícil que la gente que tenga ganas de competir en una elección lo haga.
Pero somos un partido nuevo, y la verdad es que siempre me pone orgulloso armar una herramienta política e institucional que pueda comenzar a transitar en la institucionalidad política en Río Negro. En 2023 fuimos candidatos a gobernador y sacamos casi 40.000 votos. La gente está mirando a Primero Río Negro, está mirando este proceso que se está dando en la provincia.
Adrián Pecollo: Rivero, queda clara su candidatura al Senado. ¿Ya está definido el otro tramo para la elección de diputados en el partido?
Ariel Rivero: Todavía lo estamos trabajando. Lo vamos a trabajar muy fuertemente, pero sí creo que vamos a tener presencia desde la capital hasta San Carlos de Bariloche. Vamos a tratar de que la lista que represente a Primero Río Negro tenga mucha representatividad en las ciudades grandes, pero también en el interior.
Daniela Navarro: ¿Va a ser con el nombre de Primero Río Negro o en alianza?
Ariel Rivero: Hoy te diría que en un 80% va a ser Primero Río Negro. Falta el proceso interno, si se presenta alguna lista, que no creo. Vamos a ver, siempre en política es impredecible lo que puede pasar.
Adrián Pecollo: Lo aprovecho antes de despedirlo. Usted es una persona que conoce a Pichetto como nadie, y leí el fin de semana declaraciones suyas. No sé si tuvo la oportunidad de leerlas.
Ariel Rivero: Sí, me sorprendió lo de Miguel, porque con él estuve hace 10 días en Buenos Aires. Saben que tengo un aprecio especial por Miguel, así que no me lo había comentado. La verdad es que no sé si me sorprendió, pero no sé con qué fin lo habrá hecho. No he hablado de ese tema con el ex senador y gran dirigente que es Miguel Pichetto.
Daniela Navarro: De esas declaraciones surge —por eso me permito especular— que se podría presentar con una candidatura al Senado por Río Negro. ¿Usted lo interpretó igual?
Ariel Rivero: Yo lo interpreto de la misma manera, porque dice que el proceso en Río Negro no está cerrado y que vive la política rionegrina constantemente. Pero, por supuesto, él tiene domicilio y candidatura en Buenos Aires, y el partido no sé...
A largo plazo, igual lo entendí como para gobernador, la verdad. Es una apreciación mía.
Adrián Pecollo: Puede ser que no lo haya entendido así.
Ariel Rivero: Puede ser, la verdad es que no lo entendí completamente. Entendí que tenía intenciones de participar y que no se olvida de Río Negro. Por supuesto, es un hombre que trabajó muchísimo para esta provincia en su momento.
Cuando me preguntan, yo diferencio la política de lo personal con Miguel, porque es un hombre que respeto muchísimo, que tengo un gran aprecio y del que he sido parte de su proyecto durante muchísimos años. Desde lo político, entendí lo que entendí, pero con lo que acota la periodista, me parece que también hay que analizar.
Daniela Navarro: Rivero, una última pregunta. Hay temas en el Congreso hoy de bastante debate. ¿Qué postura tiene usted o tendría, en caso de estar en el Senado, respecto del financiamiento universitario y del Garrahan?
Ariel Rivero: Lo primero que haría es auditar la Universidad Nacional de Río Negro. Lo primero que haría. Y por supuesto que le daría el presupuesto que necesita, pero primero la ordenaría. Me gustaría saber cuántos empleados versus profesores hay en la Universidad Nacional de Río Negro. Haría una auditoría, es lo primero que haría.
Adrián Pecollo: Universidad impulsada por Pichetto.
Ariel Rivero: Sí, sí, sí. Hay que auditar, hay que ordenar. La Argentina se tiene que ordenar y Río Negro se tiene que ordenar. Hay que saber en qué se gasta la plata, cosa que muchos no saben porque no buscan la trazabilidad del gasto en los distintos estamentos del Estado.
Cuando encontremos la trazabilidad del gasto, nos vamos a dar cuenta de que se gasta mal. Hay que gastar bien.
Daniela Navarro: ¿Lo mismo para el Garrahan?
Ariel Rivero: Sí, lo mismo. Hay que auditar y después tomar decisiones, pero siempre en beneficio. Creo que el Garrahan tiene que tener el presupuesto que tiene que tener en base a lo que genera, lo que hace y las soluciones que da. Ahora hay que ordenar, hay que terminar de alguna manera con el desorden en todo el sentido de la palabra.
Porque si en la Universidad Nacional de Río Negro, por darte un ejemplo, hay 10 profesores y 100 empleados, seguramente la plata no va a alcanzar.