

Por: Bache3000
El Foro, que agrupa a organizaciones vecinales con foco en temáticas ambientales y de planificación urbana, busca garantizar que las decisiones sobre el patrimonio de la ciudad nazcan desde la población y luego pasen a los estamentos técnicos y políticos. Su finalidad es lograr el equilibrio entre los intereses particulares, la calidad de vida de los vecinos y las necesidades globales de la comunidad barilochense.
La nota, dirigida tanto al Consejo Municipal como a la Secretaria de Planificación Municipal Sofía Maggi, fue firmada por 14 juntas vecinales de diferentes barrios de la ciudad, desde Villa Los Coihues hasta Villa Lago Gutiérrez, además de organizaciones civiles como Vecinos Pro Reserva Natural Urbana Laguna El Trébol y Vecinos Pro Reserva Natural Urbana Morenito Ezquerra, junto a representantes de las Comisiones de Participación Ciudadana (CPE) de distintas delegaciones.
Los vecinos organizados consideran que las Juntas Vecinales "deben ser protagonistas en la toma de decisiones sobre el patrimonio de nuestra ciudad", argumentando que representan "en forma directa a lxs vecinxs de Bariloche en toda su extensión". Su planteo se centra en la necesidad de participación ciudadana efectiva en las decisiones que afectan el desarrollo urbano y la preservación ambiental de la ciudad.
La solicitud también incluye un pedido de información sobre los temas que se tratarán en la reunión del CPM, mientras que las organizaciones firmantes cuestionan los plazos de acreditación, calificándolos como "llamativamente excluyentes" y señalando que no coinciden con el espíritu de las reuniones del Consejo, que tradicionalmente son "abiertas y públicas para todo el pueblo de Bariloche".
Entre las organizaciones que integran el Foro se encuentran juntas vecinales de zonas como Jockey Club, Llao Llao, Villa Don Orione, Nahuel Malal, Cerro Chico, Península San Pedro, Barrio Parque Lago Moreno, El Trébol, Altos del Cóndor y Villa Catedral, así como la Comisión de Vecinos Don Bosco y la Asociación Civil JV Pájaro Azul.
El documento fue presentado en representación del Foro de Juntas por el Ambiente por Darío Adrián Baglioni, quien también actúa como representante de la CPE Delegación Cerro Otto. Las organizaciones ahora aguardan una respuesta rápida de las autoridades municipales para poder cumplir con los requisitos de participación en el encuentro de planificación urbana.