

Por: Bache3000
En una extensa charla con el periodista Martín Pargade para Bache3000, el legislador José Luis Berros dejó en claro que el Partido Justicialista de Río Negro está viviendo un momento clave para la construcción de la unidad interna, con la mirada puesta tanto en las próximas elecciones como en 2027.
"Se está dando una dinámica sumamente interesante y hacía mucho tiempo que no se veía. Los dos sectores más importantes dentro con representación institucional política tanto a nivel nacional como provincial y locales nos hemos puesto de acuerdo y hemos empezado a caminar, a transitar un camino de unidad", explicó Berros al referirse al trabajo conjunto entre los sectores que conducen la intendente de General Roca, María Emilia Soria, y el senador Martín Doñate.
El legislador fue contundente al analizar el contexto nacional: "Tenemos un presidente fronterizo mental que no hace más que generar políticas que van en contra de los trabajadores, que va en contra de la obra pública, que va en contra de los discapacitados, que va en contra de los jubilados, que va en contra de la salud pública, que va en contra de la educación".
"¿Cómo se está trabajando hoy a nivel provincial con relación a la unidad dentro del Partido Justicialista?", preguntó Pargade.
"Creo que la demanda de la sociedad y de nuestros propios compañeros y compañeras militantes nos dijeron 'déjense de joder, dejen de hinchar las pelotas con las rencillas internas'. Está en juego el destino de la patria. Con las políticas que están llevando adelante Milei, es suma importante que el campo popular, el campo nacional esté unido y trabajando articuladamente", respondió Berros.
En cuanto a los sectores que integran esta búsqueda de unidad, Berros detalló que dentro del Partido Justicialista hay distintas corrientes, siendo las dos mayoritarias las que conducen Soria y Doñate, pero también se están sumando otros espacios: "Tuvimos charlando con los compañeros del Partido Socialista, estuvimos charlando con los compañeros de Kolina. Sé que la intendenta Soria estuvo hablando con el presidente del Frente Grande. También estuvimos reunidos con los compañeros de Patria Grande".
El legislador fue autocrítico respecto a su posición en el pasado acuerdo electoral con Juntos Somos Río Negro: "Yo fui muy crítico de ese acuerdo. De hecho fui en una lista que no era la oficial del Partido Justicialista. No creíamos en esa alianza y bueno, ya está, nos equivocamos, no funcionó el acuerdo electoral".
Sin embargo, enfatizó la necesidad de mirar hacia adelante: "Yo no me puedo adaptar a las internas de hace 20 años atrás. Ha pasado muchas veces que a la juventud se le encasilla en la interna de lo que me dijo fulanito de tal en el 85, ¿qué carajo me importa el 85? Hoy tenemos una obligación: si no generamos los consensos y no generamos los puentes de diálogo con todos los sectores, vamos a hacer una testimonial".
"¿Las condiciones están dadas para llegar a una interna?", consultó el periodista.
"Está la posibilidad de la interna. Ahora también tenés que juntar los requisitos mínimos que marca no únicamente nuestra carta orgánica, sino también lo que nos plantea la justicia electoral federal. Si están las condiciones para la interna, nosotros convocamos interna", explicó Berros.
El legislador se mostró optimista sobre la presentación de la "lista celeste y blanco", que define como "la lista de unidad donde la gran mayoría de los compañeros y compañeras creemos que tenemos que unirnos para hacer frente a la política de Javier Milei".
Sus críticas al gobierno provincial fueron igual de duras que las dirigidas al nacional. Berros calificó a la administración de Weretilneck como "una manada de delincuentes seriales" y señaló que "lo único que les interesa es el negocio del petróleo y gas y la verdad que mira para otro lado con la educación, con la salud, con la obra pública".
En relación a las contradicciones del oficialismo provincial, fue irónico: "Cuando ve que el gobernador grita mucho por las redes, grita mucho por Twitter, grita mucho por Facebook, y después su diputado levanta la mano con alegría. Dos manos levantaron y ni hablar de Mónica Silva, quien se entregó por una rotonda que todavía no la hicieron".
El legislador cerró con una reflexión generacional sobre el momento del peronismo: "Entiendo los momentos históricos y entiendo que si seguimos con las rencillas internas del peronismo va a ser el partido obrero y yo no quiero que pase eso. Quiero que sea un partido protagonista, un partido en acción, un partido que genere la construcción de cambiarle la realidad a nuestros vecinos y vecinas y para eso tenés que ser gobierno".
Con la junta de avales en marcha y la expectativa de definir si habrá internas o lista única, el PJ rionegrino parece apostar fuerte a la unidad como estrategia para enfrentar tanto las elecciones de medio término como la construcción de una alternativa provincial de cara a 2027. En juego están dos bancas de senadores y una de diputado, en un contexto donde, según Berros, "tenemos la responsabilidad de sacar el país adelante".