

Por: Bache3000
"Muy mal, muy mal viví todo esto", dice Belén, quien desde su hogar armó un grupo de WhatsApp para ayudar a otras familias que atraviesan la misma situación. "Hay personas que no saben leer ni escribir, son analfabetos, y yo los estoy ayudando desde mi casa. He visto personas postradas en cama que también fueron citadas al kilómetro 6, personas que están muy graves".
La situación se vuelve kafkiana cuando Belén explica las derivaciones médicas que necesita su hija. "Los estudios se hicieron acá, pero la derivan a Buenos Aires. Son 6 meses de espera. ¿Entonces qué pasa? De acá a 6 meses nos llega otra carta documento. Hay especialistas que no están en Bariloche, como gastroenterólogo infantil. Las derivaciones son a Neuquén, por ejemplo. Mientras una persona se deriva, ya pierde el turno, y yo creo que al perder el turno ya eso mismo te estarían dando de baja la pensión".
Evelin forma parte de un grupo de madres que comenzó a "golpear puertas" cuando recibieron las citaciones de ANDIS. El lugar indicado en las cartas documento, según relata, "no es un lugar apto para que una persona con discapacidad acceda, no tiene accesibilidad, no es un lugar habilitado para atender a personas con discapacidad". Cuando intentaron comunicarse a través de los WhatsApp incluidos en la correspondencia, solo encontraron chatbots.
Fue entonces cuando decidieron acudir al Concejo Deliberante, donde encontraron el apoyo del concejal Leandro Costa Brutten, quien "nos dio una mano muy grande para poder encarar el tema por la preocupación general que había de estas cartas".
El testimonio de Belén se torna más crudo cuando habla del acompañamiento institucional: "Únicamente los concejales. Sí, únicamente los concejales en este momento". Roxana Ferreyra, Leandro Costa Brutten y Juampi Ferrari como los ediles que brindaron apoyo. Sobre la dirección de discapacidad municipal, cuenta que "no estaba funcionando la dirección", y que tuvieron que acercarse al funcionario que está atendiendo en la terminal de colectivos.
"Queremos avisar que hay gente que no fue notificada y al acercarse a ANDIS hoy le dijeron que tienen turnos en 5 días. Ya en el kilómetro hay, o sea, están todas las condiciones dadas para darle de baja a las pensiones a las personas más vulnerables", concluye Evelin con una mezcla de dolor y bronca que resume la angustia de decenas de familias barilochenses que enfrentan la posibilidad de perder un derecho fundamental para la supervivencia de sus hijos con discapacidad.