miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº167

Yo no lo voté | 11 jul 2025

EN CARRERA

Domingo respaldó el referéndum municipal y criticó la falta de diálogo del gobierno nacional

El diputado nacional Agustín Domingo expresó su apoyo al referéndum que se realizará el 9 de noviembre, considerándolo una herramienta necesaria para que las mayorías puedan expresarse frente a "minorías ruidosas" que imponen su criterio en temas donde el sentido común indicaría otra solución. La consulta popular, habilitada por la carta orgánica municipal, abordará cuestiones controvertidas que han generado debate durante años en la ciudad.


Por: Martín Pargade

El legislador se refirió específicamente a dos casos emblemáticos: los pinos de la costanera que "revientan el asfalto, revientan la vereda" y donde una minoría logra imponer medidas judiciales que impiden el ordenamiento urbano y la plantación de especies autóctonas; y la regulación del servicio de Uber, donde "una minoría de taxistas defienden una regulación que les daba exclusividad cuando la tecnología y el avance de las cosas ha hecho que hoy ya estén funcionando".

Para Domingo, estos temas ejemplifican situaciones donde pequeños grupos logran imponerse mediante el ruido y las acciones judiciales, castigando a quienes quieren trabajar utilizando su auto y dedicando tiempo a la actividad. "Me parece que son todos temas relevantes y está bien que se lo someta a la opinión del pueblo para que las mayorías puedan expresarse", afirmó.

La posición del diputado se enmarca en una crítica más amplia al gobierno nacional, particularmente tras los proyectos aprobados en el Senado. Domingo planteó que los gobernadores adoptaron una posición lógica después de haber brindado gobernabilidad al gobierno durante un año y medio, sintiendo que "hay temas que siguen sin resolverse" y que el equilibrio fiscal se logró resignando inversiones y gastos provinciales.

El legislador explicó que los 24 jefes de gobierno y 23 gobernadores solicitan que se coparticipe los ATN que no se distribuyen y el dinero que no va a la masa coparticipable porque va a fondos fiduciarios que el gobierno no utiliza para obras. "Son fondos que le corresponden a las provincias que las provincias cedieron porque iban a fondos fiduciarios que finalmente venían en obras a las provincias", detalló, agregando que al no cumplirse este destino, deberían volver a la masa coparticipable.

Domingo criticó que tras un año y medio de apoyo y gobernabilidad, siempre escucharon "un no como respuesta" del gobierno nacional. "Esto tuvo un punto de quiebre", señaló, esperando que en lugar de vetar las leyes, el gobierno se siente a dialogar seriamente con gobernadores, provincias y municipios que "somos los que tenemos el pulso de las necesidades de cada uno de los rincones de nuestro país".

De cara a las próximas elecciones, el diputado indicó que Juntos Somos Río Negro trabajará para retener los espacios en Diputados y Senado, por la importancia de negociar temas con el gobierno nacional. Se diferenció de los partidos nacionales que "siempre plantean lo mismo", ya sea aceptando sin cortapisas todo lo que propone el gobierno cuando son oficialismo o negándose a todo sin sentarse a discutir cuando son oposición.

"Nosotros planteamos una oposición racional, nos sentamos a negociar y siempre buscamos lo mejor para la provincia", contrastó, diferenciándose tanto de La Libertad Avanza como del kirchnerismo. Sobre su eventual reelección, Domingo aclaró que la decisión no depende de él sino del gobernador, quien es el jefe político del espacio, aunque reconoció que le gustaría continuar.

En otro orden, el diputado se mostró expectante ante la nueva Fiesta Nacional de la Nieve, destacando que pese a los pronósticos adversos, la ciudad está llena de turistas, especialmente brasileros. Sin embargo, reconoció que se está viviendo una temporada "bastante rara" por la escasez de nieve en el Cerro Catedral, situación que impacta directamente en la convocatoria de trabajadores temporarios. "En el cerro es cierto que falta nieve", admitió, explicando que esto afecta las actividades en las pistas superiores.

No obstante, Domingo destacó las inversiones realizadas cuando se renovó la concesión del cerro, particularmente la instalación de cañones de nieve que permiten mantener la base siempre con nieve artificial. "Los que vienen, que hay muchos turistas que vienen a buscar esa postal, la tienen y pueden tocar la nieve y conocerla, especialmente los principiantes", explicó, señalando que las actividades en la base del cerro se mantienen operativas.

El legislador aclaró que si bien la base está garantizada con nieve artificial, "si no nieva arriba hay muchos trabajadores temporarios que no son convocados", por lo que expresó la esperanza de que mejoren las condiciones climáticas. "Como dicen los esquiadores, hay que rezarle a un paquetón para que nieve y podamos tener la actividad y la ocupación a full en el cerro también", concluyó sobre la situación del principal centro de esquí.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias