

Por: Bache3000
En un mensaje dirigido desde su corazón hacia la comunidad artística barilochense, Yorio expresó: "Mi nombre es María Rosa Yorio, cantante, compositora de la patria de Argentina y quiero decirles que yo apoyo a los artistas locales de San Carlos de Bariloche y que para la fiesta nacional y popular de la nieve tiene que haber una convocatoria abierta para todos, porque así vamos a poder lograr un país con una cultura que realmente valga la pena ser vivida".
La legendaria artista, quien mantuvo una relación sentimental con Charly García, de cuya unión nació Migue García, se sumó así al debate que enfrenta a la comunidad artística local con la gestión del actual Secretario de Turismo, Sergio Herrero.
El conflicto surge por las diferencias en cuanto a la convocatoria artística para el tradicional festival de invierno. Mientras los artistas locales reclaman una mayor participación en el evento, hay tensiones sobre la contratación de figuras principalmente de afuera de Bariloche, lo que ha generado críticas hacia la gestión municipal.
María Rosa Yorio, con una carrera que la posiciona como referente indiscutido del rock nacional, trae consigo un historial artístico que avala su palabra. Fue corista de la legendaria banda Sui Generis, y se consagró como voz femenina de PorSuiGieco. A lo largo de su carrera solista, grabó seis álbumes entre 1980 y 1987, comenzando con su álbum debut "Con los ojos cerrados" (1980), que contó con el apoyo de importantes músicos como Charly García, Mono Fontana, Nito Mestre, David Lebón, Rodolfo Gorosito y Alejandro Lerner.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran álbumes como "Rodillas" (1987), que según sus propias palabras "es una invitación al juego amoroso. Es el fin de la inocencia", y más recientemente "Asesina serial" (2002), un trabajo independiente donde incluye tangos populares con arreglos cercanos al blues y el jazz.
Su vínculo con el rock nacional la convirtió también en musa inspiradora de algunas de las canciones más emblemáticas de Charly García. El libro "¿Quién es la chica?" le dedica 19 páginas, vinculándola a canciones como "Seminare", "Bubulina", "Dime quién me lo robó", "Rasguña las piedras" y "Antes de gira (tema para María)".
Su mensaje de apoyo llega en un momento crucial para la organización de la Fiesta Nacional de la Nieve 2025, donde ya se presentaron las 19 candidatas que buscarán representar a la ciudad como embajadoras culturales.
En su mensaje de aliento, Yorio cerró diciendo: "Todos a poder modificar cosas graves que ocurren en este sentido y que estamos apoyándolos y que no están solos. Suerte, estamos con ustedes".
La voz de una artista de la talla de María Rosa Yorio se suma así al pedido de los músicos locales por una convocatoria más inclusiva y democrática para el evento más importante del calendario invernal barilochense, que busca mantener vivas las tradiciones culturales de la región mientras enfrenta los desafíos de una gestión turística en disputa.