

Por: Bache3000
Mediante la Resolución 00001451-I-2025, fechada el 14 de julio, Cortés anuló por completo la Ordenanza N° 3521-CM-25 que el concejal Facundo Blanco Villalba había logrado aprobar el 3 de julio con los votos de toda la oposición. Esta normativa había corregido un error en la base de cálculo del módulo fiscal que provocó que las tasas municipales se dispararan muy por encima de lo que correspondía según los indicadores económicos locales.
El conflicto se originó cuando la Resolución 1354-I-2025 fijó el valor del módulo fiscal en $373, aplicando un incremento del 31,33%. Según había explicado Blanco Villalba, este cálculo se realizó utilizando una base errónea de $120 correspondiente a principios de 2024, ignorando que el valor ya había sido actualizado a $284 en enero mediante la Ordenanza 3496-CM-2025.
"El error radica en que se aplicó una fórmula válida, pero sobre un valor de referencia que ya había sido aumentado. Eso generó un resultado artificialmente inflado, que no refleja la variación real de los indicadores económicos locales", había explicado el edil opositor durante la sesión del 3 de julio.
La ordenanza vetada había establecido que, según el Índice Municipal de Actualización Tributaria (IMAT) que combina las variaciones salariales municipales y el precio del combustible, el incremento correspondiente para el primer semestre de 2025 debía ser del 14,22%, arrojando un valor real del módulo de $324, no los $373 que pretendía cobrar el municipio.
En los fundamentos de su resolución, Cortés argumenta que el proyecto aprobado por el Concejo "introduce modificaciones alterando los períodos base que se definieron para la confección del IMAT" y que "erra en los cálculos por los cuales interpreta la existencia de un error en la determinación del cálculo de la actualización que estaba prevista y autorizada por Ordenanza".
El intendente también justificó su decisión alegando que "las definiciones de políticas tributarias condicionan y afectan consecuentemente las estimaciones presupuestarias" y que el Concejo Deliberante "ha decidido sobre cuestiones económicas con impacto inmediato en el presupuesto sin realizar un análisis ni consulta previa con el cuerpo responsable de la formulación presupuestaria".
Con este veto, Cortés reinstala el cobro del módulo fiscal en $373, lo que representa un incremento del 31,33% en todas las tasas y tributos municipales que pagan vecinos, comerciantes y prestadores de servicios. La medida devuelve el proyecto al Concejo Municipal, donde la oposición necesitaría los dos tercios de los votos para insistir con la ordenanza original.
"Walter Cortés tiene el presupuesto más alto del municipio en los últimos 10 años, y con toda esa plata no hizo absolutamente nada, llama a un referendum para que la gente le diga que trabaje, mientras por atrás incrementa las tasas municipales, sin darle ninguna retribución al vecino", había expresado Blanco Villalba durante la sesión donde se aprobó la ordenanza ahora vetada.
El concejal opositor había sido contundente en su crítica: "Las calles están destruidas, faltan obras, el vertedero se sigue prendiendo fuego. Los servicios que presta la municipalidad están en decadencia, y encima pretende meterle la mano en el bolsillo a los vecinos y cobrarles lo que no corresponde".
La resolución municipal, firmada el mismo día que se cumplía una semana del veto, refleja la tensión entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante en torno a la política tributaria local, con el intendente priorizando la recaudación por encima de la corrección técnica que había propuesto la oposición.