

Por: Martín Pargade
Galaverna confirmó que el frente provincial "Vamos con Todos" le propuso formar parte de una candidatura a diputada nacional como parte de "un frente de unidad en contra de las políticas nacionales de Milei". La dirigente, que anteriormente fue candidata a intendente por Incluyendo Bariloche en alianza con Leandro Costa, celebró especialmente que se haya conformado una lista única para enfrentar "este ajuste feroz sobre los derechos de nuestro pueblo".
"Lo único que celebro es que haya una lista de unidad, que haya una única lista para enfrentar este ajuste feroz", expresó Galaverna, quien destacó particularmente la inclusión de Leandro Costa en la propuesta electoral. Según sus palabras, Costa "es un compañero de Bariloche que ha trabajado en línea con lo que trabajamos para la intendencia".
La ex candidata fue especialmente crítica con las políticas de ajuste que considera no son exclusivas del gobierno nacional, sino que también se replican a nivel provincial. Hizo referencia a declaraciones recientes sobre los residentes del Hospital Garrahan y denuncias de trabajadores hospitalarios "en defensa de la salud pública que todavía no se hace carne en la agenda de la gente".
Respecto al referéndum convocado por el intendente Cortés, Galaverna fue categórica en su rechazo. Considera que se trata de una maniobra para "validar una agenda propia con sus propios intereses" y que Cortés está "pasando por encima, al igual que Milei, por encima de los poderes legislativos". La dirigente comparó la actitud del intendente con la del presidente, afirmando que "tiene un tinte de emperador casi igual que el presidente Milei".
"Lo veo peligroso porque hoy la gente no se está movilizando para una elección. ¿Qué es lo que va a hacer que la gente se movilice para un referéndum?", se preguntó Galaverna, quien considera que la consulta está "desconectada de los intereses de la gente". Según su análisis, la verdadera agenda ciudadana pasa por "llegar a fin de mes, poder pagar el alquiler, comprar los remedios, conseguir vivienda, tener un transporte urbano de pasajeros, sacar el vertedero".
Finalmente, la ex candidata cuestionó la fundamentación legal de la consulta, señalando inconsistencias en las ordenanzas citadas y referencias a legislación que no aplicaría al caso de Bariloche por tener carta orgánica propia.
Para Galaverna, el referéndum representa un intento del intendente de "imponer su agenda" por encima de la gestión política del Concejo Municipal, en lugar de abordar los problemas reales que preocupan a los barilochenses.