sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº170

Yo no lo voté | 22 jul 2025

VUELVE: PROVINCIA VERSUS NACIÓN

Weretilneck definió estrategia electoral y el resto de las candidaturas: López, Muena, Confini, Yahuar y aliados

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, delineó en una extensa reunión partidaria la estrategia electoral de Juntos Somos Río Negro para las elecciones legislativas de octubre de 2025, admitiendo que parten desde el tercer lugar en las encuestas pero con expectativas de alcanzar el segundo puesto y aspiraciones de victoria. En función de la estrategia, es que definió los perfiles de los candidatos. Temor por el enojo de Pesatti.


Por: Bache3000

Según el análisis presentado por Weretilneck, el partido se encuentra en tercer lugar detrás de La Libertad Avanza y el peronismo en el escenario electoral actual. El gobernador expresó su preocupación por la intención de ambas fuerzas de polarizar la elección, algo que podría repetir lo ocurrido en 2017 cuando Juntos quedó afuera de la competencia. Sin embargo, mostró optimismo sobre las posibilidades de revertir esta situación y consideró que es una elección que pueden ganar si logran implementar correctamente su estrategia.

El eje central de la campaña será confrontar con la política nacional bajo el lema de enfrentar el centralismo porteño con el federalismo provincial. La estrategia busca posicionar a Río Negro como víctima de las políticas nacionales que afectan al turismo, la ganadería, la fruticultura y los jubilados de la provincia. Weretilneck argumentó que para un partido provincial, una elección nacional representa el peor escenario porque se discuten temas nacionales en lugar de provinciales, y la forma de evitar caer en esa lógica es romper con la polarización tradicional.

Facundo López encabezará la lista como candidato a senador nacional, una decisión que generó tensiones internas con Pedro Pesatti, quien aspiraba a ese lugar. El gobernador mantuvo una extensa conversación de cinco horas con Pesatti para explicarle los fundamentos de su decisión, aunque el dirigente no estuvo de acuerdo y posteriormente hizo públicas sus diferencias. Weretilneck justificó la elección de López señalando que necesitaban una candidatura coherente con el mensaje antiestablishment nacional y sin contradicciones históricas respecto al posicionamiento federal.

Juan Pablo Muena será candidato a diputado nacional por Bariloche, aprovechando que su perfil personal no puede ser encasillado ideológicamente como adelantó Bache3000, mientras que Mabel Yahuar completará la fórmula como candidata a senadora por la región Sur y Andrea Confini como candidata a senadora representando al Alto Valle. Los lugares vacantes en la lista de diputados serán completados por los partidos que integran la alianza, como la UCR y el ARI. Esta estructura busca representar territorialmente a los diferentes sectores del partido y mantener el equilibrio regional dentro de la coalición.

El gobernador destacó el respaldo territorial que esperan obtener, incluyendo el apoyo de la mayoría de los intendentes de Juntos, radicales dentro del esquema de alianzas, partidos municipales y sectores del peronismo. También evaluó que las candidaturas de Ariel Rivero con Primero Río Negro y Juan Martín con el PRO local pueden crecer y restarle votos a otros sectores, al no tener un techo definido para su crecimiento electoral.

Weretilneck mostró expectativas moderadamente optimistas para la elección, considerando que tienen tiempo para organizarse durante agosto mientras la atención esté puesta en las elecciones de Buenos Aires. El dirigente evaluó que derrotar al peronismo los posicionaría favorablemente hacia 2027, mientras que vencer a La Libertad Avanza en una elección nacionalizada los consolidaría definitivamente como alternativa provincial.

La estrategia apunta a capitalizar el descontento de sectores productivos tradicionalmente afines al oficialismo nacional, como ganaderos y frutícolas que se sienten perjudicados por las políticas económicas actuales. Con este enfoque, Juntos Somos Río Negro busca diferenciarse tanto del oficialismo nacional como de la oposición tradicional, en una elección que consideran clave para consolidar su proyecto político provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias