

Por: Bache3000
La propuesta surge como respuesta a lo que las organizaciones denominan "la falta de planificación urbana, el menoscabo constante de los bienes naturales y el avance incesante del interés privado sobre los derechos colectivos". En su declaración fundacional, el Foro critica también "la connivencia de los poderes públicos y la carencia de mecanismos que garanticen la participación ciudadana en las decisiones gubernamentales".
El nuevo espacio se propone operar bajo premisas de construcción participativa, horizontal y democrática, buscando comprometer a las juntas vecinales en una empresa compartida donde la defensa del entorno aúne los esfuerzos del colectivo vecinal. Los organizadores aspiran a consolidarse como interlocutor legítimo de los intereses ciudadanos ante las autoridades municipales, provinciales y nacionales.
Entre las demandas centrales del Foro se encuentra el reclamo para que no se avance más sobre cauces y espejos de agua, se respeten los mallines, no se aprueben desarrollos que carezcan de infraestructura y servicios, y se realice un tratamiento responsable de los residuos. Los firmantes también exigen la unificación de la normativa sobre planeamiento urbano y reclaman que se deje de priorizar "la voz del interés económico" para comenzar a escuchar "la voz de una ciudadanía organizada y consciente".
Las organizaciones que integran actualmente el Foro incluyen las juntas vecinales de Villa Los Coihues, Jockey Club, Llao Llao, Barrio Las Chacras, Nahuel Malal, Cerro Chico, Península San Pedro, Barrio Parque Lago Moreno, El Trébol, Altos del Cóndor, Villa Catedral y Villa Lago Gutiérrez. También participan la Asociación Civil Pájaro Azul, la Comisión de Vecinos Don Bosco, y los grupos Vecinos Pro Reserva Natural Urbana Laguna El Trébol y Vecinos Pro Reserva Natural Urbana Morenito Ezquerra.
El Foro extiende una invitación abierta a los sesenta y seis barrios de la ciudad para que envíen sus representantes. "Organizarse ya es resistir. Es hora de que el medio ambiente vuelva a ser un asunto de toda la comunidad", señalan en su convocatoria.
Para incorporarse al Foro, las organizaciones interesadas deben completar un formulario en línea o enviar una solicitud formal al correo [email protected], indicando nombre, junta vecinal de pertenencia y carácter de la participación. En caso de colaboradores, se requiere una comunicación formal firmada por el presidente de la junta vecinal que acredite la representación.
La iniciativa representa un hito en la organización ciudadana barilochense, donde las problemáticas ambientales han cobrado creciente relevancia ante el crecimiento urbano y las presiones del desarrollo inmobiliario sobre los recursos naturales de la región.