domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº164

Yo no lo voté | 26 jul 2025

NO QUISIERON POLÉMICA

Dirigentes de Juntos Somos Río Negro se desmarcaron de las críticas de Gennuso y respaldaron las candidaturas

Tres importantes referentes de Juntos Somos Río Negro no quisieron entrar en polémica con las declaraciones públicas realizadas por el ex intendente Gustavo Gennuso y expresaron su respaldo a las listas electorales definidas por el partido para las próximas elecciones de diputados y senadores nacionales.


Por: Martín Pargade

La legisladora provincial Marcela Abdalá fue consultada sobre las opiniones vertidas por Gennuso respecto a las decisiones internas del partido y se mostró cauta en sus declaraciones. "Sí escuché o leí una nota hoy en el diario. Son opiniones, no voy a hablar sobre las opiniones de otra persona. Me parece que nosotros, cada uno de nosotros, tiene que hablar de lo que le hace falta a la ciudad, de los proyectos, de cómo gestionar y mejorar la vida de los barilochenses", respondió la legisladora.

Abdalá expresó su conformidad con la lista electoral anunciada por el gobernador Alberto Weretilneck: "En el caso de Bariloche tenemos una representación importante en el primer lugar de la lista de diputados. Desde ese lugar estoy contenta de que sea Juan Pablo Muena, que me parece que es una buena persona, un buen dirigente que está siempre presente y que acompaña a la gente".

La legisladora también destacó las otras candidaturas: "Acompañando también a Facundo, que es el jefe del bloque del cual formo parte, con el que trabajamos muy bien, y Andrea, que realmente es para mí de las mejores funcionarias que tiene el gobierno provincial. Me parece que representa todos los desafíos que ha tomado el gobierno y toda esta nueva mirada en el cambio de la matriz productiva de la provincia. Andrea ha sido protagonista en ese cambio de rumbo, así que realmente como mujer además estoy muy orgullosa de que esa sea la candidata a senadora".

Por su parte, el concejal Juan Pablo Ferrari también fue consultado sobre las declaraciones de Gennuso y optó por no profundizar en la polémica. "La declaración realmente no la leí, no la escuché, pero creo y estoy convencido, y hoy lo dije en varios medios que me preguntaron, que Juntos armó una lista competitiva que representa a la ciudad", declaró Ferrari.

El edil destacó especialmente la candidatura de Juan Pablo Muena: "Con un primer lugar en diputados que me parece que es lo que vale y lo que necesitaba y merece por la envergadura de lo que es la ciudad. Creo que Juan Pablo es una persona que viene trabajando, que marca el rumbo de lo que Juntos quiso buscar, que no es un anti Milei, un pro Milei, sino una línea al medio de romper ese negocio que vivimos con la grieta".

Ferrari hizo hincapié en la importancia del provincialismo: "Creo que los partidos provinciales necesitan tener una representatividad propia porque son los que al cabo llevan el problema local a la gran ciudad y no que desde la gran ciudad venga un lineamiento oficialista u opositor según el gobierno de turno. El provincialismo necesita tener esa representatividad y creo que Juntos lo que busca es eso, un partido local provincial, como ejemplo lo hace el Movimiento Popular Neuquino en Neuquén hace más de 40 años".

Juan Pablo Muena, el candidato a diputado nacional mencionado por sus compañeros de partido, también se refirió implícitamente a la necesidad de unidad partidaria sin hacer mención directa a las declaraciones de Gennuso.

Los tres dirigentes coincidieron en señalar que uno de los principales desafíos de esta elección será lograr que la ciudadanía participe activamente del proceso electoral. Abdalá fue crítica respecto al alejamiento de la gente de la política: "Todavía hay muchos dirigentes políticos que no han hecho una autocrítica de lo que está pasando y de por qué la gente se ha alejado tanto de la política. Tiene que ver con que la gente ve que los políticos lo que muchas veces discuten son estrategias para mantenerse en el poder y no estrategias para mejorar la vida de la gente".

Ferrari fue más directo en su análisis: "La política no es mala, los que somos malos somos nosotros, por eso la gente se alejó tanto de la política. El enojo, el descreimiento que existe hoy para con la política en general, sin importar el partido. Ese es el desafío que hoy tenemos y qué mal habremos hecho las cosas que la gente prefiere no ir y aguantarse un resultado sea quien sea antes de participar".

Las elecciones para diputados y senadores nacionales están programadas para el 26 de octubre, y según manifestaron los dirigentes consultados, será una fecha clave para medir el poder territorial de los diferentes espacios políticos en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias