domingo 27 de julio de 2025 - Edición Nº164

El Bardo de Siempre | 26 jul 2025

PIPI CUCÚ

La Fundación San José Obrero inauguró su nuevo espacio en el centro de Bariloche

La Fundación San José Obrero concretó ayer la apertura de su nuevo local en pleno centro de la ciudad, ubicado en la calle Vicealmirante O'Connor. Este espacio representa un paso importante en la estrategia de la organización de acercar al centro las actividades que desarrolla en los barrios altos de Bariloche.


Por: Martín Pargade

Fernando Fernández Herrero, tesorero de la Fundación y uno de sus principales referentes, explicó que "el punto Sanjo es un lugar de encuentro, de capacitación y de comercialización". Según detalló, la iniciativa busca resolver una problemática concreta: "La parte de la comercialización de los distintos talleres se hacía a través de las ferias hasta ahora, pero siempre sentíamos que nos faltaba algo. La gente se esforzaba por hacer sus productos, pero faltaba una capacidad de venta que no llegaba a que todos los que estaban ahí se sintieran contentos porque habían logrado comercializar su producto".

Fernández Herrero destacó que desde el alto de Bariloche era muy difícil llegar a los clientes con poder adquisitivo, por lo que "surgió la idea de por qué no abrir un local en el centro". El dirigente social explicó que la provincia de Río Negro aportó entre el 70 y 80% del dinero necesario para el ingreso al local, y ahora viene "el desafío de hacerlo andar y que se pague de los distintos sistemas".

La Fundación San José Obrero, que comenzó sus actividades en 2017 y obtuvo la personería jurídica en 2018, atiende actualmente entre 580 y 700 personas aproximadamente. "Tenemos la fábrica de futuro, la escuela fábrica que tiene casi 30 talleres. En este momento, la mayoría de esos talleres tienen su grupo productivo", señaló su referente, quien agregó que "el 70, 80% de la gente quiere una remuneración económica".

La legisladora provincial por Juntos Somos Río Negro, Marcela Abdalá, estuvo presente en la inauguración y destacó el trabajo de la organización. "Esto replica un poco lo que nosotros habíamos hecho en la gestión anterior, cuando el Sanjo tenía su espacio en el puerto San Carlos. Lamentablemente la actual gestión les quitó ese espacio y hoy lograron generar acá también en el centro con la misma idea", recordó la legisladora.

Abdalá enfatizó la importancia social del proyecto: "La diferencia que hace el Sanjo es que los chicos, los jóvenes, los niños también, en el taller de los sueños, lo que encuentran es quizás una oportunidad que muchas veces no está desde el Estado, no está desde los gobiernos, y realmente la Fundación San José Obrero hace esa diferencia". La legisladora agregó que "lo que no ven en otros espacios y encuentran en este espacio maravilloso es esa oportunidad de soñar y de creer que una vida mejor es posible".

El concejal Juan Pablo Ferrari también participó del acto y resaltó el crecimiento de la organización. "Orgullo de lo que va creciendo, logro tras logro. Nos tocó participar en el Concejo cuando se entregaron las tierras ahí en el Omega, con la escuela de futuro, y hoy ver cómo este nuevo espacio crece con la contención y el trabajo que hacen es monstruoso, gigante", expresó Ferrari.

El edil destacó que se trata de "extraer los barrios al centro, que es un desafío" y valoró el carácter transversal del proyecto: "Es un espacio que no tiene bandera partidaria, porque esto apunta claramente a todo lo que es social. Acá te puedes encontrar con cualquier ideología, cualquier mirada, pero por sobre todas las cosas, un fondo o un trasfondo de un trabajo que se hace en el alto".

Juan Pablo Muena, candidato a diputado nacional por Juntos Somos Río Negro, también acompañó la inauguración y destacó el aporte provincial al proyecto. "La provincia aportó nuestro granito de arena para que se pueda llevar adelante y nos pone muy feliz que esta fundación, que ya arrancó hace varios años, haya llegado a donde llegó, construir lo que construyó, pero sobre todas las cosas los oficios que lleva adelante y la cantidad de chicos y chicas que participan ahí", señaló Muena.

El candidato valoró especialmente el aspecto comunitario del trabajo: "No hacen ni más ni menos que generar comunidad, lazos, vínculos, poder tener a nuestros chicos haciendo diferentes oficios, que no estén pensando en otra cosa o que pasen por otros flagelos. Muchos chicos con diferentes situaciones y problemáticas que los contienen, con lo cual es tremendo el trabajo territorial".

El nuevo espacio funcionará como punto de venta de los productos elaborados en los talleres de la fábrica de futuro, además de ofrecer servicios de cafetería y funcionar como lugar de encuentro. La estrategia apunta a que el local se autosostenga económicamente a través de la comercialización de los productos y servicios que allí se ofrezcan.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias