

Por: Bache3000
En un mensaje dirigido a los trabajadores municipales, Morales fue categórica al afirmar que "la relación entre el gobierno y el sindicato no es opcional, ni una cuestión, ni siquiera de voluntad política, es un deber institucional, es un deber legal y constitucional". La dirigente gremial subrayó que el SOYEM "representa legítimamente a las y los trabajadores municipales" y que pretender desconocer esa relación equivale a ignorar "el marco normativo que rigen las relaciones en el estado municipal".
El punto central del enfrentamiento gira en torno a las licencias gremiales que perciben los dirigentes sindicales. Cortés había anunciado su intención de someter a consulta popular el pago de estos salarios, una medida que desde el sindicato consideran como un intento de "acallar las voces de quienes defienden los derechos de los trabajadores".
Morales fue enfática al rechazar la propuesta del intendente: "Las licencias gremiales no son un privilegio, son un derecho que está reconocido por leyes nacionales y tratados internacionales". La secretaria general del SOYEM denunció que someter este tema a referéndum constituye un intento de "camuflar este debate bajo el argumento de pago de salarios de dirigentes", cuando en realidad lo que se busca es "avanzar en la reforma de un Estatuto municipal sin respetar los mecanismos legales ni institucionales para hacerlo".
El trasfondo del conflicto se remonta a varios meses atrás, cuando Cortés decidió suspender el pago de los sueldos a los dirigentes gremiales con licencia, hasta que la justicia laboral ordenó revertir esa decisión. El intendente ahora plantea eliminarlos completamente si así lo decide la ciudadanía en la consulta prevista para el 10 de noviembre.
"Ellos creen que se pueden llevar el mundo por delante", había manifestado Cortés, quien sostiene que el sindicalismo debe financiarse con aportes de sus afiliados y no con recursos municipales. El intendente argumenta que tanto el estatuto sindical como la consulta popular son ordenanzas, por lo que si la justicia ordenó respetar uno, también debería acatarse el resultado de la otra.
Desde el SOYEM rechazan frontalmente esta lógica. Morales advirtió a los trabajadores que estén "atentos" y anunció que en los próximos días se realizará una asamblea, "como establece nuestro Estatuto sindical y como establece la normativa vigente". La dirigente cerró su mensaje con una declaración de principios: "Seguiremos firme en la defensa de cada derecho conquistado. No vamos a permitir ni retrocesos. Y tampoco vamos a permitir ningún tipo de amenaza. Porque los derechos no se plebiscitan, la paritaria no es opcional y el Estatuto se defiende".
El conflicto promete intensificarse en las próximas semanas, con una consulta popular que el intendente presenta como un ejercicio democrático y que el sindicato denuncia como un intento de vulnerar derechos laborales consagrados en la normativa vigente.