jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº168

El Bardo de Siempre | 30 jul 2025

"TRABAJAR TRANQUILOS"

Promotores turísticos de Bariloche buscan regularizar su actividad tras años de prohibición

Los promotores turísticos de San Carlos de Bariloche presentaron un proyecto de ordenanza para regularizar una actividad que lleva más de 40 años en la ciudad pero que desde 1998 está prohibida por normativa municipal. Gonzalo Ojeda y Emiliano Hernández, referentes de un grupo de 110 trabajadores del sector, se reunieron ayer con el presidente del Concejo Deliberante, Gerardo del Río, para exponer su propuesta.


Por: Bache3000

Durante la reunión se generó una situación controversial cuando el medio digital Bache3000 fue echado de manera abrupta por el asesor de Gerardo del Río, quien alegó que se trataba de una reunión privada. Sin embargo, periodistas de la radio y medios vinculados al Sindicato de Comercio estuvieron presentes en el Concejo Deliberante y se les permitió permanecer adentro para cubrir la información, evidenciando un trato diferenciado hacia la prensa.

La iniciativa surge como respuesta a la situación actual que atraviesan estos trabajadores, quienes operan en una zona gris legal mientras brindan servicios de información turística, promoción de comercios, restaurantes y actividades en la vía pública. "Somos conscientes que necesitamos que intervenga un poco las instituciones para poder sacar adelante un proyecto nuevo que nosotros tenemos en mente hace muchos años", explicó Ojeda, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el rubro.

El proyecto propone la creación de un registro único municipal de promotores que dependería de las secretarías de Turismo o Gobierno, estableciendo requisitos claros para quienes deseen ejercer la actividad. Entre los puntos principales se incluye la obligatoriedad de ser mayor de 18 años, no poseer antecedentes penales, acreditar residencia en Bariloche y contar con capacitación específica en turismo, RCP y primeros auxilios.

"La ordenanza actual tiene un montón de grises. No está tampoco ni muy bien planteada porque la promoción en la vía pública existe", señaló Ojeda, haciendo referencia a que diversas marcas comerciales realizan promociones en espacios públicos sin restricciones. Los promotores argumentan que su trabajo es fundamental para comercios ubicados en galerías y calles laterales que no tienen acceso directo a la calle Mitre, principal arteria comercial de la ciudad.

La propuesta incluye además la implementación de normas de comportamiento, límites de promotores por sector, la designación de delegados que actúen como interlocutores con las instituciones y la creación de una aplicación móvil con información turística. "Queremos darle un margen de oficio, con pautas, con reglas, con todo, para que esto el día de mañana sea una muy buena bolsa de trabajo para San Carlos de Bariloche", agregó el referente.

Emiliano Hernández, con 15 años en la actividad, destacó que recolectaron cerca de 50 firmas de comerciantes de galerías que apoyan la regularización. "He hablado con algunos comerciantes y me han dicho que no hay movimiento porque la gente pasa por afuera. Nosotros ofrecemos productos de todo, desde accesorios para celulares, alquiler de ropa, rentacar", explicó.

La situación se volvió más urgente tras las recientes fiscalizaciones municipales que "limpiaron" de promotores la calle Mitre. Los trabajadores recibieron 40 módulos de asistencia social, pero consideran que no alcanza para cubrir sus necesidades básicas. "La gente tiene que pagar el alquiler, los colegios de los chicos, los seguros de los automóviles", manifestó Ojeda.

El grupo decidió retomar la actividad de manera "a media asta" mientras esperan una respuesta institucional, respetando las pautas de conducta que vienen trabajando internamente. "Queremos que queden las consignas policiales, queremos que quede el COE, no queremos que vuelva gente a trabajar a la calle Mitre que no tenía que estar", aclaró Ojeda.

Los promotores sostienen que su actividad es similar a la que existe en cualquier destino turístico del mundo y critican que durante años las diferentes gestiones municipales hayan evitado abordar el tema. "A lo largo de los intendentes que fueron pasando, ninguno se quiso poner a trabajar en un proyecto", lamentó Ojeda.

El presidente del Concejo Deliberante se comprometió a trabajar en la nueva ordenanza brindando todo su apoyo, según manifestaron los referentes. "No creo que de ningún bloque quieran bloquear 100 puestos de trabajo en San Carlos de Bariloche, donde sabemos todos que si hay algo que falta son puestos de trabajo", expresó Ojeda con optimismo.

Este posicionamiento de los concejales oficialistas contrasta con la posición expresada por el intendente, quien señaló públicamente no querer que nadie trabaje sobre la avenida principal, generando una aparente contradicción dentro del mismo espacio político respecto al tratamiento de la problemática.

Los promotores solicitan un permiso provisorio mientras se discute el proyecto definitivo y piden el apoyo de todos los bloques políticos del Concejo. "Necesitamos que trabajemos, que nos apoyen, que dejen las banderas políticas y que razonen un poco, se pongan en el lugar de los ciudadanos de San Carlos de Bariloche", concluyó Ojeda.

La propuesta busca no solo ordenar una actividad actualmente informal, sino también garantizar estándares de calidad, seguridad y transparencia para turistas y ciudadanos, reforzando la imagen de Bariloche como destino internacional de excelencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias