viernes 01 de agosto de 2025 - Edición Nº169

El Bardo de Siempre | 30 jul 2025

ALGÚN DÍA LA EMBOCARÁN

El municipio modificó por segunda vez las reglas del referéndum tras observaciones de organismos electorales provinciales

La Municipalidad de San Carlos de Bariloche emitió ayer una nueva resolución que modifica por segunda vez las condiciones del referéndum popular convocado para el 9 de noviembre, incorporando cambios sustanciales que responden a observaciones realizadas por organismos electorales provinciales.


Por: Bache3000

La resolución 1589-I-2025, firmada ayer por el intendente, rectifica aspectos centrales de las dos resoluciones anteriores que habían convocado al referéndum, especialmente en lo que respecta a quiénes pueden votar y cómo se formularán las preguntas en las boletas.

El cambio más significativo tiene que ver con la participación de electores extranjeros menores de 18 años. Mientras que las resoluciones anteriores permitían el voto de extranjeros desde los 16 años, la nueva normativa establece expresamente que "sólo podrán votar los electores extranjeros que hayan cumplido los 18 años de edad al día 9 de noviembre de 2025 inclusive". Esta modificación surge tras una comunicación formal de la Secretaría Electoral Provincial que advirtió sobre la incompatibilidad con el artículo 237 de la Constitución de Río Negro y el artículo 39 de la Ley 2.431, que establecen la mayoría de edad como requisito para el sufragio extranjero.

En cuanto a la redacción de las preguntas, la nueva resolución introduce modificaciones menores pero importantes en el enunciado. Por ejemplo, la pregunta sobre apps de transporte elimina la referencia "reformulado el 14 de julio de 2025" que aparecía en la versión anterior, y se ajusta la redacción de varias consultas para hacerlas "más sintéticas, claras y comprensibles para la ciudadanía", según argumenta el documento.

También se corrige un error material en las especificaciones de las boletas, donde se había indicado incorrectamente que en los casilleros del "NO" se debía votar "por sí", cuando obviamente debía decir "por NO".

La resolución de ayer consolida en un solo documento todo el articulado disperso en las tres resoluciones previas, justificando esta medida en la necesidad de "facilitar su lectura, aplicación y garantizar mayor claridad en el desarrollo del acto electoral".

Las modificaciones llegan en un momento particularmente sensible, ya que los concejales Julieta Wallace y Leandro Costa Brutten presentaron el lunes y martes respectivamente sendas revocatorias contra las resoluciones del intendente que convocaban al referéndum. Estos recursos administrativos cuestionan diversos aspectos del proceso y ahora deberán ser reevaluados a la luz de la nueva resolución que modifica sustancialmente las normas originalmente impugnadas.

El documento oficial reconoce que los cambios responden a observaciones de organismos electorales provinciales, al mencionar específicamente que "mediante comunicación formal remitida por la Secretaría Electoral Provincial, se ha puesto en conocimiento" las restricciones para el voto extranjero. También hace referencia a la necesidad de "evitar ambigüedades, dificultades interpretativas o extensiones innecesarias" en la redacción de las preguntas.

El referéndum mantiene sus diez preguntas centrales: el plan de infraestructura vial, la habilitación de apps de transporte, la contribución turística, la modificación del régimen de licencias sindicales, el reemplazo de pinos en la costanera, la puesta en valor de Isla Huemul, la donación de un terreno a excombatientes de Malvinas, la construcción del natatorio olímpico, la finalización del Centro de Convenciones y la prórroga de la emergencia habitacional hasta 2027.

La votación sigue programada para el 9 de noviembre en horario de 8 a 18 horas, con sufragio obligatorio y multa equivalente al precio de una bolsa de cemento de 50 kilos para quienes no concurran sin justificación. El transporte público será gratuito durante toda la jornada electoral.

Las modificaciones introducidas ayer generan un nuevo escenario para las revocatorias presentadas por Julieta Wallace y Leandro Costa Brutten, quienes deberán evaluar si los cambios implementados modifican los fundamentos de sus impugnaciones o si es necesario actualizar sus planteos. Los cambios en las reglas de juego a menos de cuatro meses de la votación también plantean interrogantes sobre la seguridad jurídica del proceso electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias